Alerta por calor intenso: Senamhi emite aviso naranja por incremento de la temperatura en Lima y otras regiones desde este viernes 21

Las temperaturas máximas podrían alcanzar los 32 ℃ este fin de semana, manteniéndose condiciones de calor moderado a intenso en varias regiones. El Senamhi resaltó que la escasa nubosidad y la radiación ultravioleta elevarán la sensación térmica

Guardar

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió un aviso naranja por un fenómeno meteorológico que provocará un notable aumento de la temperatura diurna en la sierra peruana este fin de semana. Se prevé que las máximas lleguen hasta 32℃, con condiciones de calor moderado a intenso en varias localidades.

El evento comenzará el viernes 21 de noviembre y continuará hasta el sábado 22 de noviembre, afectando principalmente durante las horas centrales del día. En este periodo habrá escasa nubosidad al mediodía, lo que favorece la exposición directa a la radiación ultravioleta (UV). Esta radiación intensa representa un riesgo para la piel y la salud, con impacto mayor en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Por tal motivo, el Senamhi exhorta a la población a tomar medidas preventivas ante los riesgos derivados del fenómeno.

La entidad señala también la presencia de ráfagas de viento que alcanzarían hasta 45 km/h por la tarde, aumentando la sensación térmica. Estas condiciones determinan que el fenómeno se clasifique como de peligro naranja, es decir, se trata de un evento meteorológico peligroso que exige atención inmediata y seguimiento permanente de los avisos oficiales.

¿Qué esperar del clima en la sierra durante el viernes 21 y sábado 22?

El viernes 21 de noviembre se esperan temperaturas entre 24℃ y 30℃ en la sierra norte. En la sierra centro, los valores oscilarán entre 19℃ y 30℃, mientras que en la sierra sur se proyectan máximas de hasta 32℃. La mínima nubosidad y la alta radiación UV hacen imprescindible la protección solar en las horas de mayor exposición.

El sábado 22 de noviembre persistirán temperaturas máximas entre 19℃ y 30℃ en la sierra centro, y hasta 32℃ en la sierra sur. Se mantendrán las ráfagas de viento de hasta 45 km/h en la tarde, lo que demanda precauciones adicionales, sobre todo en áreas expuestas o durante actividades al aire libre.

El aumento de la temperatura diurna afecta tanto al confort como a la salud: los altos niveles de radiación UV elevan el riesgo de quemaduras, insolación y deshidratación. Por este motivo, resulta esencial seguir las indicaciones del Senamhi y mantenerse informado sobre el desarrollo del evento.

Los departamentos con aviso incluyen Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna. Estas regiones deben prepararse para temperaturas elevadas y vientos que podrían causar incomodidades y peligros adicionales durante el fin de semana.

Recomendaciones del Senamhi para protegerse del incremento de temperatura

El Senamhi aconseja a la población mantenerse al tanto de la evolución del fenómeno meteorológico y seguir todas las recomendaciones de las autoridades locales. Es indispensable evitar la exposición prolongada al sol durante las horas de máxima radiación UV, entre las 10:00 y 16:00.

Se recomienda el uso de gorros de ala ancha, sombrillas, lentes de sol, prendas de manga larga y protectores solares de alto factor. También es importante beber suficiente agua para asegurar una hidratación adecuada, especialmente en niños, adultos mayores y personas con afecciones crónicas.

En cuanto a las ráfagas de viento, se debe asegurar todo objeto que pueda desplazarse y evitar actividades al aire libre potencialmente riesgosas. Las condiciones previstas podrían alterar la rutina diaria, por lo que resulta prioritario acatar los avisos y las sugerencias del Senamhi para disminuir riesgos.

Este evento meteorológico subraya la necesidad de prevención frente a condiciones extremas de temperatura. La adopción de medidas simples como el uso de vestimenta adecuada, protección solar y buena hidratación puede reducir significativamente los efectos negativos del calor y de los vientos intensos.

La vigilancia constante de los avisos meteorológicos permitirá a la población adaptarse a las circunstancias y tomar decisiones informadas. Tanto las autoridades locales como el Senamhi continuarán con el monitoreo, proporcionando actualizaciones sobre el fenómeno y sumando recomendaciones para salvaguardar la salud y seguridad de todos.