La administración del presidente interino José Jerí aprobó este lunes pedir a Bélgica la extradición del exjuez supremo César Hinostroza, acusado por la Fiscalía de haber liderado una organización corrupta al interior de la Judicatura conocida como ‘Los cuellos blancos del puerto’.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la resolución se adoptó durante la última sesión del gabinete, tras recibir el informe favorable de la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas.
La PCM informó que la medida sigue la recomendación de este organismo, que aprobó el requerimiento presentado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con el respaldo de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema. Esta instancia ya había declarado viable la extradición para que Hinostroza sea procesado en Perú por la supuesta comisión del delito de cohecho activo genérico.
El pedido inicial fue realizado por el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente Supraprovincial Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, dependiente de la Corte Superior de Justicia de Tumbes, la región la cual el exmagistrado fugó ante una orden de captura.

“Con esta medida, Ejecutivo reafirma su voluntad de impulsar el fortalecimiento institucional, que exige una lucha firme contra la corrupción y el respeto irrestricto al debido proceso, pilares indispensables para consolidar la confianza ciudadana”, se lee en la nota.
Hinostroza fue visto en Bélgica al menos tres veces: en julio de este año, el portal OjoPúblico difundió una imagen suya en un restaurante; y en agosto, La Encerrona lo registró durante una aparente búsqueda de un departamento para alquilar.
En septiembre de 2023, el semanario Hildebrandt en sus trece había dado a conocer una de las primeras fotografías del exjuez en Bruselas y señaló que seguía recibiendo una pensión del Poder Judicial.
Las autoridades peruanas afirman que el destituido magistrado entregó 10.000 dólares a una funcionaria de Migraciones en Tumbes, con la intención de evitar la activación de una alerta que le prohibía salir del país. Así logró en 2018 cruzar hacia Ecuador y, más tarde, viajar a España. Permaneció cuatro años en Madrid.
Según H13, optó por trasladarse a Bélgica después de que España le negara el asilo y ante el inminente aval del Consejo de Ministros del gobierno de Pedro Sánchez para su captura y extradición.

Actualmente, recae sobre él dos órdenes de prisión preventiva por el caso ‘Cuellos Blancos’, como se denominó a la mafia formada por jueces y fiscales que traficaban sus sentencias por favores políticos o dinero.
Escándalo
Este escándalo estalló durante el Gobierno del expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) y generó una serie de medidas para reformar la judicatura y desarticular a la mafia que tenía tomada las salas judiciales de Lima y Callao, donde se ubica el puerto del mismo nombre.
Los vínculos de estos controvertidos jueces y fiscales llegaron hasta sonados casos de la política peruana, como la investigación por lavado de activos que enfrentaba la actual candidata presidencial Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular.
La acusación fiscal por el caso ‘Cuellos Blancos’ reúne pruebas de interceptaciones telefónicas que revelaron 113 hechos ilícitos atribuidos a 46 personas, quienes, sin fuero especial, afrontan cargos por 11 delitos vinculados a corrupción y administración pública.


