
En la Plaza San Pedro del Vaticano, el artista peruano Walt Wizard presentó al Papa León XIV una estatua hiperrealista hecha por él llamada “Jesús Resucitado”, una obra que fusiona arte, fe y ciencia en el contexto del Jubileo 2025.
El encuentro, realizado en noviembre de este año, incluyó la bendición del papa León XIV a la escultura como reconocimiento al trabajo del artista peruano detrás de la obra y a la trascendencia espiritual de la pieza.
¿Cómo se hizo el “Jesús Resucitado”?
La estatua fue concebida por Wizard luego de varios años de investigación científica, que culminan en una obra de alta fidelidad anatómica y realismo. Según indicó, los estudios incluyó el análisis de la Sábana Santa de Turín, reliquia que habría sido utilizada para cubrir el cuerpo de Jesús luego de ser crucificado.
Para lograr una apariencia lo más cercana posible a la piel humana, el artista empleó silicona de grado médico, un material que permite reproducir texturas y detalles con una precisión poco habitual en el arte sacro contemporáneo.

Después de la bendición en el Vaticano, la obra fue trasladada al Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, institución de educación universitaria católica en Roma, donde se presentó ante la prensa y la comunidad académica. En este espacio, la escultura de Wizard compartió protagonismo con otras piezas relevantes, como el Cristo de la Sábana Santa de Luigi Mattei y el Crucifijo de Ricci, lo que situó al artista peruano en diálogo con referentes internacionales del arte religioso.
El propio Wizard explicó que la estatua “Jesús Resucitado” es el punto de partida de la exposición internacional “El Cuerpo de Cristo – Una Experiencia Hiperrealista e Inmersiva”. Esta muestra itinerante recorrerá diversas ciudades del mundo con el propósito de fortalecer la fe y promover la reflexión espiritual a través del arte contemporáneo, una iniciativa que busca acercar la experiencia religiosa a públicos globales mediante la innovación artística.

Según el Pontificio Ateneo Regina Apostolorum, Wizard indicó que “el don que Dios me ha dado lo he puesto al servicio de la fe”, dice Walt Wizard, quien considera esta creación no solo una obra de arte, sino una forma deevangelización contemporánea a través del realismo y la emoción.
León XIV se pronuncia por accidente vial en Arequipa
El Papa León XIV expresó su pesar y solidaridad con las familias de las 37 personas fallecidas y los más de 25 heridos que dejó el accidente en el que un bus de la empresa Llamosas chocó con una camioneta en la carretera Panamericana Sur en la región Arequipa.
Durante su mensaje dominical tras el Ángelus, el sumo pontífice dedicó palabras de consuelo y oración a los afectados. “Deseo asegurar mi oración por las víctimas del grave accidente vial del pasado miércoles en el sur de Perú. Que el Señor acoja a los difuntos, sostenga a los heridos y conforte a las familias en luto”, dijo públicamente desde la Ciudad del Vaticano.
Además, al conmemorarse el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, instó a reflexionar sobre el origen de este tipo de incidentes, pues indicó que se generan “muy a menudo por comportamientos irresponsables”.



