EE. UU. autoriza ingreso sin arancel a más de 100 productos agrarios peruanos, según la ministra Mera, y abre nueva ventana comercial

Café, palta, cacao, mangos y jugos naturales ingresarán sin arancel al mercado estadounidense, una medida que en 2024 ya representó US$ 1 200 millones en ventas y que, según Mincetur, refuerza la competitividad peruana

Guardar
EE.UU. emitió una Orden Ejecutiva
EE.UU. emitió una Orden Ejecutiva ampliando la entrada sin arancel a más de 200 productos; cerca de 100 son peruanos y pertenecen a la canasta agroexportadora. (Composición: Infobae)

En Washington se confirmó una decisión que modifica el panorama comercial para el Perú. El Gobierno de Estados Unidos emitió una Orden Ejecutiva que amplía el ingreso libre de arancel para un conjunto mayor de productos procedentes del exterior. Dentro de esta disposición figura una lista que incorpora más de 200 nuevos artículos, entre los cuales cerca de 100 pertenecen a la canasta agroexportadora peruana. La medida despierta expectativas entre los productores nacionales, que observan una oportunidad para reforzar su posición en uno de los destinos más importantes para sus envíos.

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, brindó detalles sobre el alcance de esta ampliación. La funcionaria explicó que productos como palta, café, cacao, mangos, jengibre, limones, naranjas y jugos de frutas naturales ingresarán sin arancel al mercado estadounidense. Solo en 2024, este conjunto de bienes generó cerca de US$ 1 200 millones en ventas hacia dicho país, lo que representó el 24 % del total exportado a ese destino.

Mera resaltó que una parte de la oferta peruana ya ingresa a Estados Unidos con valor agregado. Destacó especialmente el caso del jugo de fruta y lo mencionó con énfasis. “Un producto a destacar es el jugo de fruta. Nosotros ya estamos empezando a diversificar más nuestra oferta exportable, no solamente a los productos en estado fresco, sino también buscamos consolidar nuestra presencia en productos con más valor agregado”, señaló.

El incremento de productos libres de arancel permitirá que cerca del 50 % del valor total que el Perú envía a Estados Unidos quede exento de esta carga, lo cual facilita un entorno más competitivo para los exportadores nacionales.

Exportaciones hacia Estados Unidos

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Durante el periodo de enero a setiembre de 2025, las exportaciones peruanas hacia Estados Unidos mostraron un aumento, incluso bajo la aplicación de aranceles recíprocos. Según la ministra Mera, el Perú no enfrentó una desventaja específica debido a que la disposición se aplicó de forma general. “El 10 % de aranceles no se ha puesto solamente a Perú, es el arancel básico que se ha puesto al mundo. Otros países enfrentan aranceles más altos”, afirmó.

Ese flujo comercial sostiene una estructura laboral clave para el país. La ministra detalló que el sector exportador aporta una cifra importante de empleos directos, cercana al millón de puestos. Además, precisó que el impacto indirecto alcanza a tres millones de personas que dependen de las exportaciones, tanto hacia Estados Unidos como hacia otros mercados.

La titular de la cartera aseguró que la ampliación de productos libres de arancel se ajusta al enfoque del Poder Ejecutivo en materia de desarrollo regional. Indicó que el trabajo entre el Gobierno, productores grandes y pequeños, transportistas y otros actores vinculados a la cadena exportadora se mantiene como un eje prioritario. En esa línea, mencionó la relevancia de las regiones del interior del país.

“Más del 80 % de las agroexportaciones nacionales provienen de las regiones del interior, lo cual destaca la importancia de seguir trabajando de la mano con nuestros productores locales, como parte de la política de Gobierno, para alcanzar un crecimiento sostenido e inclusivo”, afirmó.

Datos del desempeño exportador

(ComexPerú)
(ComexPerú)

El Perú proyecta cerrar el año con un monto total de exportaciones cercano a los US$ 85 000 millones. Esa expectativa se sostiene en un mejor desempeño agroexportador, una recuperación del sector pesquero y la incorporación paulatina de nuevos productos con valor agregado.

Entre enero y setiembre de 2025, las exportaciones peruanas hacia Estados Unidos sumaron US$ 6 708 millones, un incremento de 8,2 % frente al mismo periodo del año anterior. Estados Unidos continúa como el principal destino de los envíos no tradicionales, en especial de origen agrícola, con un peso superior al 40 % dentro de las exportaciones dirigidas a ese mercado.