Allanamientos, detenidos y un líder reincidente: así desarticularon a ‘Los Furiosos del Sur’, banda que falsificaba miles de soles y dólares en un taller de SJL

La operación simultánea en once inmuebles de Lima e Ica permitió recuperar más de S/190 mil falsos, insumos para imitar medidas de seguridad y municiones con sello policial. Siete integrantes quedaron a disposición de la Fiscalía tras el hallazgo del taller principal en el asentamiento humano Mariátegui

Guardar
Material incautado durante el operativo: planchas, tintas y billetes adulterados encontrados en el taller de SJL. 24 horas

La Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio Público, ejecutó un amplio despliegue en Lima e Ica para neutralizar a una organización dedicada a la producción de dinero adulterado. El caso reunió a equipos especializados que ingresaron simultáneamente a diversos inmuebles, donde hallaron impresos listos para circular, insumos para simular medidas de seguridad y herramientas empleadas para copiar distintas denominaciones. Las autoridades señalaron que la red había extendido sus operaciones desde uno de los distritos más poblados de la capital.

El operativo, que involucró a unidades de la División de Investigación de Alta Complejidad (DIVIAC), permitió intervenir viviendas vinculadas a la estructura delictiva conocida como “Los Furiosos del Sur”. En los inmuebles se detectaron elementos utilizados para imitar billetes nacionales y extranjeros, así como planchas con diseños avanzados, tintas especiales, fluorescentes y rollos de hilo de seguridad. Además, se retiraron armas y municiones que llevaban inscripciones de la propia Policía Nacional del Perú.

El despliegue policial en Lima e Ica

La intervención se llevó a cabo en San Juan de Lurigancho, Chosica y Villa El Salvador, además de hogares ubicados en Ica. Los equipos ingresaron a once viviendas relacionadas con la presunta fabricación del dinero adulterado. Dentro de estos puntos se encontraron más de ciento noventa mil soles falsificados que ya estaban recortados y organizados para su distribución, además de mil dólares preparados con las mismas técnicas. Las autoridades enfatizaron que el taller principal funcionaba en el asentamiento humano Mariátegui, en SJL, donde se concentraban los procesos de impresión y acabado.

Dinero falso organizado para su
Dinero falso organizado para su distribución, decomisado durante los allanamientos en Lima e Ica |. 24 Horas

Los agentes también se apoyaron en especialistas de la Oficina Central Nacional adscrita al Banco Central de Reserva, quienes verificaron los insumos intervenidos. Según la información policial, el hallazgo de hilos de seguridad, planchas de alta calidad y tintas similares a las utilizadas en billetes auténticos evidenció que la organización imitaba con precisión las características oficiales. Por ello, los fiscales y defensores públicos acompañaron cada ingreso para preservar el material encontrado y asegurar su revisión posterior.

Los hallazgos dentro del taller clandestino

En el inmueble de San Juan de Lurigancho, los equipos detectaron paquetes con billetes recortados, papel previamente impreso y planchas metálicas preparadas para nuevas tiradas. También se identificaron luminarias para revisar las marcas imitadas y elementos destinados a replicar texturas y colores propios de los billetes originales. Los agentes señalaron que incluso se incautaron piezas empleadas para generar efectos de relieve y trozos de papel en distintos estados de impresión.

Asimismo, el operativo permitió encontrar un arma de fuego y municiones con el distintivo de la Policía Nacional del Perú, lo que llamó la atención del equipo fiscal. Las autoridades confirmaron que estas municiones serán sometidas a peritajes para determinar cómo llegaron a manos de los involucrados. La fiscal provincial a cargo, Lissette Romero, informó que la estructura tenía roles definidos para producir el dinero falso, distribuirlo y mantener el abastecimiento de materiales, lo que reforzó la hipótesis de una organización activa y con capacidad de expansión.

Municiones con inscripción de la
Municiones con inscripción de la PNP, halladas en uno de los puntos vinculados a la red delictiva.

Un líder con antecedentes por los mismos hechos

Entre los detenidos figura Daniel Pabel Contreras Quispe, identificado por los investigadores como el presunto líder de la red. Según la información fiscal, Contreras ya había sido intervenido en el pasado por delitos relacionados con la falsificación de billetes. Incluso se recordó que hace cinco años las autoridades ya habían ingresado al mismo inmueble donde ahora se halló el taller reacondicionado, lo que confirmó que algunos integrantes intentaron reactivar sus actividades tras recuperar la libertad.

En esta ocasión, siete personas fueron capturadas. Todas permanecen bajo investigación por su presunta participación en las distintas etapas de fabricación y circulación del dinero adulterado. Los fiscales señalaron que existen elementos que vinculan a los detenidos con la manipulación de insumos y la preparación del material incautado, además del uso del inmueble para labores de impresión. Las diligencias continuarán para definir si existen otros puntos activos o colaboradores externos en la cadena de distribución.