Un operativo ejecutado por el área Contra la Trata de Personas de la DIVINCRI Arequipa permitió intervenir un establecimiento clandestino ubicado en la urbanización Vista Alegre, donde —según las primeras diligencias— operaba una organización criminal dedicada a la explotación sexual de mujeres y menores de edad.
Durante la diligencia, los agentes detuvieron a un sujeto que habría asumido el control del ingreso al local y la supervisión de las actividades que allí se realizaban. La Policía señaló que este individuo sería pieza clave en la captación de jóvenes, incluidas adolescentes, con fines de explotación.
En el interior del inmueble se ubicó a una menor de edad, quien fue inmediatamente puesta bajo protección y trasladada a un entorno seguro por las autoridades competentes. Además, varias mujeres que se encontraban dentro del establecimiento fueron conducidas a un ambiente reservado para recibir asistencia y declarar con acompañamiento especializado.

La intervención se desarrolló en estrecha coordinación con el Ministerio Público y representantes municipales, quienes dispusieron el cierre inmediato del local mientras avanzan las investigaciones para esclarecer la responsabilidad penal de los implicados.
El rol del sujeto detenido
De acuerdo con la información recabada por la Policía Nacional, el hombre arrestado cumpliría un rol clave dentro de la red. Los agentes sostienen que se encargaba de captar mujeres jóvenes —y en algunos casos menores de edad— para posteriormente incorporarlas al círculo de explotación sexual. Debido a estos indicios, el sospechoso quedó en calidad de detenido mientras se desarrollan las diligencias fiscales.
Tanto el Ministerio Público como la Policía han reiterado su compromiso para continuar con las investigaciones y desarticular posibles ramificaciones de esta organización criminal.

Operativos en locales nocturnos de Arequipa
Paralelamente, la Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero, en conjunto con la PNP, ejecutó en las últimas horas un amplio operativo de fiscalización en locales nocturnos del distrito. Como resultado, cuatro establecimientos fueron clausurados tras verificarse que funcionaban como night clubs encubiertos, pese a no contar con autorización y haber sido cerrados con anterioridad.
En los ambientes intervenidos se halló a cerca de 30 mujeres, entre ellas una adolescente de 16 años, quienes —según las actas policiales— laboraban como damas de compañía. Los agentes sellaron el ingreso a los locales y a iniciar procesos administrativos sancionadores.

En otro punto de la ciudad, en la avenida Dolores, se intervino un negocio que operaba bajo la fachada de video pub, pero donde también se encontraron más de veinte mujeres en situación de vulnerabilidad. La municipalidad determinó que el establecimiento había cambiado de giro sin autorización, por lo que ordenó el bloqueo total de sus accesos.
Las autoridades reiteraron que continuarán con estas acciones, a fin de impedir que locales clausurados retomen actividades ilegales y prevenir nuevos casos de trata de personas en la provincia.
¿Cómo reportar casos de trata de personas?
Si conoces o sospechas de un caso de trata de personas o tráfico ilícito de migrantes que involucre a peruanas o peruanos fuera del país, existen varias vías oficiales para denunciar y activar un protocolo de protección. Estas son las formas más rápidas y seguras de reportarlo:
1. Correo electrónico del Ministerio del Interior
Puedes enviar la información directamente al Ministerio del Interior a través del correo:📧 denuncias@mininter.gob.peAquí puedes detallar el caso, adjuntar documentos o compartir cualquier dato que permita identificar a la víctima o al responsable.
2. Formulario en línea del Ministerio Público
El Ministerio Público cuenta con un formulario digital para reportar este tipo de delitos. Solo debes ingresar, completar los datos solicitados y describir la situación de la manera más precisa posible.

3. Línea telefónica 1818
La Línea 1818, disponible a nivel nacional, recibe denuncias relacionadas con delitos de trata y tráfico de migrantes. Es una opción accesible si necesitas reportar de manera inmediata o no puedes conectarte a internet.
4. Ministerio de Relaciones Exteriores
También puedes acudir a la Dirección de Protección y Asistencia al Nacional, del Ministerio de Relaciones Exteriores.📍 Jirón Lampa 580, Cercado de Lima🕒 Atención: de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 3:00 p. m.📞 Teléfonos: (01) 204 2400 anexo 3287 o (01) 204 3287
Si resides en una región fuera de Lima, puedes acercarte a la oficina desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores más cercana.



