Gilbert Violeta niega candidatura de Christian Cueva al Congreso por Fuerza y Libertad

El representante de la agrupación política resaltó que hasta el momento no hay candidaturas oficializadas

Guardar
Gilbert Violeta niega candidatura de Christian Cueva al Congreso por Fuerza y Libertad

La especulación sobre una posible postulación del futbolista Christian Cueva al Congreso de la República ha sido negada por Gilbert Violeta, representante del partido Fuerza y Libertad. Ante las versiones que surgieron tras la difusión de videos en los que el deportista aparece junto a miembros de la agrupación política, Violeta aclaró que ni Cueva ni ninguna otra persona ostentan actualmente la condición de candidatos al Parlamento para el proceso electoral de 2026.

En sus declaraciones, Violeta enfatizó: “De hecho, nadie todavía es candidato en ningún partido ni en ningún otro partido”. El dirigente político explicó que muchas personas han manifestado interés por participar en contiendas electorales, aunque esto no equivale a que estén confirmadas para ocupar alguna candidatura. “Mucha gente tiene intención de participar, pero eso no significa ni que participen ni que vayan a ser candidatos”, precisó.

Según el representante de Fuerza y Libertad, existe únicamente una vía para que Cueva pueda integrar una lista parlamentaria: la aceptación expresa de Fiorela Molinelli, la actual candidata presidencial del partido. “La única posibilidad es que la candidata a presidenta, en este caso Fiorela Molinelli, lo acepte como invitado en la cuota que maneja la candidatura presidencial”, explicó Violeta al ser consultado.

Gilbert Violeta niega candidatura de
Gilbert Violeta niega candidatura de Christian Cueva al Congreso por Fuerza y Libertad

Las imágenes difundidas donde aparece Christian Cueva han alimentado rumores sobre su ingreso a la política. Respecto a esto, Violeta explicó que la participación del jugador en videos del partido respondió a una decisión de mostrar respaldo a la agrupación. “El señor Cueva no es candidato. No es candidato. No está en ninguna lista a ninguna, a ninguna de las candidaturas ni de diputados ni de senadores. Ese es el hecho objetivo”, recalcó el representante.

Hasta la fecha, Fuerza y Libertad no ha oficializado integrantes de ninguna plancha legislativa ni ha registrado nombres en el marco del proceso electoral para el 2026. Toda inclusión futura dependerá de los mecanismos internos y de las decisiones que tome la dirigencia en los próximos meses.

PPK al Senado

Pedro Pablo Kuczynski anunció que buscará un escaño en el Senado por el partido Fuerza y Libertad en las próximas elecciones generales. El exmandatario, de 87 años, estará acompañado en la coalición por antiguos colaboradores, entre quienes destaca Fiorela Molinelli como aspirante a la presidencia, Gilbert Violeta a la primera vicepresidencia y María Pariona a la segunda vicepresidencia.

PPK se lanza como precandidato al senado por el partido Fuerza y Libertad | RPP TV

El ex jefe de Estado explicó que, para oficializar su candidatura, primero deberá pasar por el proceso interno del partido. Al justificar su regreso al ruedo político, criticó la actuación de los congresos recientes: “La calidad del Congreso que hemos tenido en los últimos parlamentos ha sido deleznable, ha sido realmente terrible”. Señaló que su experiencia en temas económicos, ambientales e internacionales podría servir para fortalecer la nueva cámara alta, que será restablecida tras varios años.

Para Kuczynski, Molinelli aporta orden y conocimiento del sector público por su trayectoria en salud, lo que considera clave en la fórmula presidencial y para motivar a la ciudadanía.

El ex presidente no ocultó que esperaba la postulación de Carlos Álvarez, pero finalmente consideró que el equipo liderado por Molinelli representa una opción sólida. Además, valoró la alianza con Zozimo Cárdenas, gobernador de Junín, como un apoyo estratégico.

Kuczynski también arremetió contra Fuerza Popular, APP y Podemos Perú, a los que denominó “partidos-banda” bajo el liderazgo de Keiko Fujimori, César Acuña y José Luna, respectivamente. Criticó la influencia de intereses particulares en dichas agrupaciones y su presunta protección a la minería ilegal.

La postulación de Kuczynski ocurre mientras enfrenta investigaciones judiciales por el caso Odebrecht y contratos presuntamente irregulares durante su gestión. El Ministerio Público lo señala, entre otros hechos, como presunto cabecilla de una organización criminal dedicada a canalizar sobornos a través de asesorías a grandes proyectos de infraestructura.