Coronel Víctor Revoredo señala que el Tren de Aragua aún opera en Perú y denuncia corrupción en el INPE: “Es un cáncer”

El jefe de Extorsiones admitió que la organización transnacional sigue activa en el país y señaló fallas en el sistema penitenciario, mientras el Ejecutivo endureció el control en las cárceles

Guardar
Fuente: Willax

El coronel Víctor Revoredo, jefe de la nueva División de Investigación de Extorsiones, reconoció este jueves que la organización criminal internacional Tren de Aragua continúa activa en Perú y denunció irregularidades dentro del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), cuyo director, Iván Paredes, afronta señalamientos por presuntos sobornos.

En diálogo con el programa que conduce la periodista Milagros Leiva en la televisora Willax, el oficial afirmó que la banda transnacional no está desarticulada “en su totalidad” y que “todavía continúa” su presencia en el país.

A inicios de año, la expresidenta Dina Boluarte aseguró que el Tren de Aragua estaba “prácticamente desbaratada” gracias al trabajo del Ministerio del Interior y la Policía Nacional (PNP), al tiempo que invocó a la Fiscalía y al Poder Judicial a no liberar a delincuentes “porque cuando los suelta salen más empoderados y matan inmediatamente”.

La organización criminal, nacida en la prisión venezolana de Tocorón, amplió sus operaciones en Colombia, Perú, Bolivia y Chile, donde las autoridades la responsabilizan por múltiples delitos, entre ellos narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios.

Revoredo afirmó que la resocialización
Revoredo afirmó que la resocialización en los penales no ha dado resultados y describió el problema dentro del sistema penitenciario como un “cáncer”

Revoredo señaló que la influencia del Tren de Aragua aumentó la violencia en un contexto dominado por redes delictivas consolidadas, como los hermanos Cruz Arce, cabecillas de ‘Los Pulpos’. Al ser consultado sobre los celulares y chips incautados en los penales y sobre la existencia de corrupción en el INPE, el coronel respondió que “definitivamente ha habido algún tipo de falta de control”.

“Tenemos que hacer un cambio objetivo, porque la resocialización no ha dado resultados ¿Quién ha salido de Maranguita? ¿No salió Gerson Gálvez Calle ‘Caracol’? ¿No tenemos a Gringacho? ¿No tenemos a Los Pulpos? Definitivamente, algo existe, que ahí existe un cáncer. No es una epidemia, es un cáncer”, dijo.

El ministro de Justicia, Walter Martínez, anunció la semana pasada el inicio de acciones disciplinarias contra el jefe del INPE, implicado en presuntos sobornos e incumplimiento de funciones, mientras el premier Ernesto Álvarez informó que pronto decidirán sobre su permanencia en el cargo.

Revoredo mencionó que el presidente interino, José Jerí, dispuso medidas como el aislamiento de cabecillas y la suspensión del suministro eléctrico en los penales. “Paulatinamente, estoy seguro de que esto va a terminar, porque estas personas son irrecuperables. Sus derechos que le ofrece la Constitución han sido mal utilizados. Entonces, tiene que cortársele todo, porque estas personas están haciendo daño a nuestra población”, indicó.

Estado de emergencia

Jerí, quien asumió hace un mes tras la destitución de Boluarte, declaró el 22 de octubre el estado de emergencia en Lima y en la provincia del Callao por treinta días, con el fin de enfrentar la delincuencia organizada.

El gobierno declaró el estado
El gobierno declaró el estado de emergencia en Lima y el Callao por el aumento de extorsiones, que alcanzaron el 36 % en Lima Metropolitana y el 33 % en el Callao

Días después, Revoredo quedó designado jefe de la nueva División de Investigación de Extorsiones de la PNP. En paralelo, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, informó que la extorsión subió al 36 % en Lima Metropolitana y al 33 % en el Callao durante el último año.

La nueva división cuenta con agentes especializados y equipos de inteligencia operativa destinados a enfrentar a las bandas criminales, en especial en sectores afectados como el transporte.

El ministro destacó la trayectoria de Revoredo, “un policía que ha enfrentado amenazas, que inspira con su ejemplo y que hoy asume el reto de combatir la extorsión con firmeza”. Para asumir este cargo, el coronel regresó de Chile, donde, según inteligencia policial, se encontraría el cabecilla de ‘Los Pulpos’, Jhonsson Smit Cruz Torres.