Miniván que fue incendiada por colectiveros para que no sea incautada registra más de 1 millones de soles en multas

De acuerdo a la página oficial de la ATU, la primera multa se registra en noviembre del 2023, mientras que la última fue en el 13 de noviembre de es este año, la fecha del incidente

Guardar
ATU tiene registrado multas de
ATU tiene registrado multas de más de un millón de soles en la minivan que se incendió. Foto: RPP

La miniván que se incendió en la Av. Javier Prado, ayer jueves 13 de noviembre, cuenta con más de un millón de soles en multas pendientes de pago, de acuerdo con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).

La primera infracción data del 29 de noviembre del 2023. “Prestar el servicio de transporte regular en un vehículo no habilitado por la autoridad competente”, dice el acta. Esa es, precisamente, la falta que más se repite.

La última es de la misma fecha del último incidente, donde el conductor prendió fuego a la unidad, durante una intervención de inspectores. “Vehículo intervenido prestando servicio de transporte regular con pasajeros sin contar con autorización”, describe el acta del jueves 13. También se indica que hubo negativa “de identificarse”y de “dejar observaciones”

ATU iniciará acciones legales contra
ATU iniciará acciones legales contra los responsables del ataque a su personal. Foto: Composición Infobae Perú

¿Cómo se incendió la minivan?

Testigos del incidente señalaron que el colectivero, al notar la presencia de los fiscalizadores de la ATU y la inminente retención de su vehículo en el depósito municipal, roció combustible dentro de la unidad y posteriormente le prendió fuego. Esto causó que el fuego se expandiera en cuestión de segundos, causando preocupación entre peatones y automovilistas que transitaban por el lugar.

Miembros del Cuerpo General de Bomberos del Perú acudieron rápidamente y lograron controlar el incendio tras varios minutos de intensa labor. No se reportaron personas heridas por este incidente. Las autoridades policiales detuvieron al conductor, quien fue trasladado a una comisaría del sector, donde enfrenta cargos por poner en riesgo la seguridad pública.

La ATU informó que este tipo de acciones ponen en evidencia la resistencia de algunos conductores informales a los operativos que buscan ordenar el transporte en la capital. Se recordó que el colectivero intervenido no contaba con los permisos correspondientes para ofrecer servicio de pasajeros, infringiendo las normas establecidas por el ente regulador.

Vehículo que se incendió en
Vehículo que se incendió en San Borja tiene más de un millón de soles en multas.Foto: ATU

Esta no es la primera vez que se registra este tipo de hechos violentos. Recientemetne, en San Juan de Lurigancho, durante un operativo de fiscalización contra el transporte informal, un grupo de sujetos atacó a los funcionarios públicos para evitar la incautación de una unidad.

Acciones violentas

Según la investigación preliminar, testigos identificaron que uno de los vehículos usados por los agresores pertenece a un efectivo policial, hecho que generó la apertura de procesos internos en la PNP. Las imágenes de cámaras de seguridad y grabaciones tomadas por transeúntes han sido claves para reconstruir el ataque y establecer la participación de diferentes involucrados.

Las autoridades difundieron un video en el que se observan claramente los rostros de las personas que participaron en la agresión contra los trabajadores de la ATU. El material audiovisual servirá para identificar a cada uno de los atacantes y apoyar las investigaciones iniciadas por el Ministerio Público y la Policía Nacional.

La ATU condenó el acto de violencia y solicitó que se aplique todo el peso de la ley a los responsables. Resaltaron la necesidad de proteger a sus inspectores, quienes cumplen labores de fiscalización y enfrentan situaciones de alto riesgo en los operativos diarios. Además, se informó que los funcionarios agredidos recibieron atención médica y apoyo legal tras el incidente.