
El fiscal Rafael Vela, coordinador del Equipo Especial Lava Jato y de las fiscalías de lavado de activos a escala nacional, confirmó este miércoles que su suspensión se definió mediante un acuerdo entre el presidente interino José Jerí y el entorno de la exfiscal de la Nación Patricia Benavides.
En declaraciones a Ideeleradio, el magistrado afirmó que en el “despacho” de Jerí, cuando aún se desempeñaba como legislador, “se hicieron algunas coordinaciones finales para que se pueda notificar la resolución” relacionada con el recurso de apelación que había presentado ante la Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público.
“Lo que sucede es que en algún momento, ya cuando se toma la decisión, que es coordinada entre la señora Patricia Benavides, un grupo de sus exasesores y el señor Fernández Jerí, todos ellos deciden reunirse en el Congreso de la República para intercambiar ya las precisiones de esta decisión”, indicó.
Según Vela, en aquella reunión se definieron “los detalles finales de cómo me iban a notificar esa decisión”, y los involucrados “querían que fuera bajo el escarnio de una ceremonia pública”.

“Todas esas coordinaciones terminan en el Congreso de la República (...), un territorio, entre comillas, donde pueden hacer todo tipo de coordinaciones, inclusive ilícitas, de esa naturaleza”, agregó.
De acuerdo con un documento fiscal difundido por el periodista Martín Sarmiento, el 23 de noviembre de 2023, el abogado Rudy Aguedo del Castillo, vinculado a la red de Benavides, ingresó al Parlamento a las 17:02 y salió a las 23:14, con la finalidad de entrevistarse con el actual jefe de Estado.
Al día siguiente, habría llamado al exasesor de la exjefa del Ministerio Público, Miguel Girao, para indicarle que lo hiciera ingresar “sin registro” a la oficina de Juan Fernández Jerí, titular de la ANC, ubicada en el octavo piso. Tras aquel encuentro, Aguedo del Castillo habría informado a Girao que la resolución contra Vela ya estaba concluida y preguntó dónde debía entregarla.
Paralelamente, Benavides habría solicitado a Jaime Villanueva, su entonces mano derecha, redactar un discurso que incluya una referencia a la “traición”, en alusión a Vela y a la también suspendida fiscal Marita Barreto, quien era coordinadora del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop).

Decisión
En noviembre de 2023, la ANC confirmó la sanción de ocho meses y quince días, sin goce de haber, contra el responsable del trabajo frente a casos que involucran a expresidentes como Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kuczynski y Ollanta Humala, así como a la excandidata Keiko Fujimori y otras figuras políticas.
La medida se vinculó, entre otros aspectos, a declaraciones posteriores al fallo que liberó a Fujimori a mediados de 2020. En esa ocasión, Vela afirmó que la decisión “ya estaba tomada antes de la audiencia” y precisó que se “buscó la excarcelación (...) a todo trámite y en el menor tiempo posible”.
La procuradora ad hoc del caso Lava Jato, Silvana Carrión, había advertido que con la suspensión de Vela “corren riesgos todos los casos a cargo del equipo Lava Jato porque este grupo desde hace 5 años conoce los casos complejos de corrupción”.
Benavides es investigada actualmente por liderar una presunta red criminal de tráfico de influencias que buscaba influir ilícitamente en decisiones de congresistas para destituir titulares de la JNJ, designar al defensor del pueblo e inhabilitar a la exfiscal Zoraida Ávalos.


