
El retiro de cableado aéreo que atravesaba puntos clave del Centro Histórico de Lima avanza hacia su etapa final. La Gerencia de Planificación, Gestión y Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima) lidera esta labor en áreas como Mesa Redonda, Mercado Central y el Triángulo de Grau, donde la alta concentración comercial y el turismo han demandado soluciones que ordenen visualmente el entorno y mejoren la seguridad pública.
Como parte del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima, la Subgerencia de Operaciones de Prolima ha efectuado intervenciones en más de 50 cuadras, abarcando los jirones Andahuaylas, Áncash, Junín, Huallaga y Paruro, además de las trece cuadras que forman el Triángulo de Grau.
Estas acciones han permitido liberar la visibilidad de importantes fachadas como las de las iglesias de la Buena Muerte y Trinitarias, zonas históricas que permanecieron parcialmente ocultas por la acumulación de cables.
La eliminación de los tendidos aéreos ha reducido los riesgos generados por la superposición de cables, que formaban marañas peligrosas para peatones y comerciantes.

Gudelia Vargas, coordinadora de Fiscalización en el Patrimonio Cultural de Prolima, precisó que “la gran mayoría de este cableado se encontraba superpuesto entre sí, generando marañados que implican un potencial riesgo.
Es importante resaltar que este tipo de trabajos son fundamentales para complementar los procesos de recuperación urbana y puesta en valor que impulsa la entidad y la Municipalidad de Lima, reafirmando nuestro compromiso con una Lima recuperada para su gente, donde la memoria y el orden urbano vuelven a convivir con la vida cotidiana del Centro Histórico”.
El operativo ha contado con el apoyo de empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones y energía. Hasta el momento se han retirado más de 16 toneladas de cables, cumpliendo los protocolos exigidos en zonas monumentales. Según Vargas, el objetivo es alcanzar las próximas festividades sin cables suspendidos en áreas emblemáticas.

A esta medida se sumarán las próximas obras del proyecto de repavimentación, iluminación y renovación de mobiliario en Barrios Altos. En esa zona, el plan contempla el soterramiento del cableado de iluminación pública en varias cuadras de los jirones Áncash, Junín, Paruro, Huanta, Jauja, Cangallo y Huallaga, para mejorar la accesibilidad peatonal y reforzar la puesta en valor del entorno.
El cronograma de Prolima prevé continuar las mejoras en 2026 con la implementación de un sistema de iluminación general en todo el sector de áreas pavimentadas. El proceso se desarrolla en coordinación con vecinos y comerciantes, con el propósito de fortalecer la seguridad y destacar el paisaje arquitectónico del Centro Histórico.


