Perú identifica 11 millones de hectáreas aptas para plantaciones forestales comerciales, según nuevo mapa del Midagri

El Mapa Nacional elaborado por el Serfor y presentado en la Expo Forestal Perú 2025 permitirá orientar las inversiones hacia las zonas con mejores condiciones para impulsar una industria forestal competitiva y sostenible

Guardar
Midagri lanza Mapa Nacional de
Midagri lanza Mapa Nacional de Tierras con Potencial Forestal e impulsa inversiones sostenibles en Expo Forestal Perú 2025. (Foto: FB/Midagri)

Perú da un paso decisivo hacia el desarrollo sostenible con la presentación del Mapa Nacional de Tierras con Potencial para Plantaciones Forestales Comerciales. Esta iniciativa identifica cerca de once millones de hectáreas aptas para proyectos forestales, abriendo nuevas posibilidades para inversiones responsables y sostenibles en el país.

La herramienta, lanzada durante la Expo Forestal Perú 2025, representa una apuesta estratégica por dinamizar la economía regional y fortalecer el posicionamiento del sector forestal peruano en los mercados internacionales, con impacto en la generación de empleo y la protección ambiental.

Expo Forestal Perú 2025: Midagri
Expo Forestal Perú 2025: Midagri presenta herramienta clave para atraer inversión y fortalecer la economía verde. (Foto: FB/@Midagri)

Mapa nacional: inversión sostenible

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) presentó el instrumento en la Expo Forestal Perú 2025, con el objetivo de canalizar inversiones hacia zonas con condiciones óptimas para el desarrollo de una industria forestal sostenible. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) ha liderado la elaboración de este mapa, que permitirá orientar tanto la inversión privada como la pública hacia áreas estratégicas.

Durante la apertura del evento, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno Salcedo, subrayó la importancia de la iniciativa: “Con este instrumento, impulsamos proyectos que dinamizan las economías regionales y contribuyen a la mitigación del cambio climático”, afirmó Cuno Salcedo.

Perú identifica 11 millones de
Perú identifica 11 millones de hectáreas aptas para plantaciones forestales comerciales, según nuevo mapa del Midagri. (Foto composición: Infobae Perú/Foto: FB/@Midagri)

Oportunidades para el sector forestal

El titular del Midagri sostuvo que el Perú enfrenta una oportunidad histórica para transformar su matriz productiva y exportadora en el sector forestal, la cual ha permanecido prácticamente sin cambios durante los últimos cuarenta años. Explicó que este contexto ofrece la posibilidad real de diversificar las exportaciones con una industria forestal competitiva, sostenible y de alto valor agregado.

Cuno Salcedo también aseguró que Perú cuenta con las condiciones necesarias para consolidarse como potencia forestal sostenible. De acuerdo con proyecciones internacionales, la demanda global de madera podría alcanzar 3.400 millones de metros cúbicos en 2050, lo que representa un mercado de grandes dimensiones donde el país puede posicionarse como un actor responsable y competitivo.

Gobierno busca convertir al Perú
Gobierno busca convertir al Perú en potencia forestal sostenible con nuevo mapa de tierras y plan de inversiones verdes. (Foto: FB/@Midagri)

Expo Forestal Perú 2025

El director ejecutivo del Serfor, Erasmo Otárola Acevedo, explicó que la Expo Forestal Perú 2025 se realiza como parte de la Semana Forestal Nacional, bajo el lema: “Plantaciones Forestales: una inversión segura y rentable”. El evento es organizado por el Programa de Bosques Productivos Sostenibles (BPS) del Serfor y reúne a inversionistas, especialistas nacionales e internacionales, así como a representantes de los sectores público y privado.

Durante los tres días del evento, tendrán lugar el Foro Internacional Forestal, la Rueda de Negocios y la Expo Feria Forestal, espacios diseñados para presentar experiencias, innovaciones y oportunidades de negocio relacionadas con la cadena de valor forestal.

Midagri inaugura Expo Forestal 2025
Midagri inaugura Expo Forestal 2025 y anuncia estrategia para diversificar exportaciones con industria maderera. (Foto: FB/@Midagri)

Más de veinte emprendimientos forestales provenientes de regiones como Áncash, Junín, Huánuco, Ucayali, Madre de Dios y San Martín exhibirán una variada oferta de bienes y servicios. En el evento, los asistentes podrán conocer propuestas que abarcan viveros, plantaciones y productos de madera procesada con valor agregado, consolidando a las regiones peruanas como verdaderos motores de la industria forestal sostenible.