
Finalmente se ha publicado en el diario oficial El Peruano la norma legal que oficializa el nombramiento del 100% de los trabajadores CAS (decreto legislativo 1057, de Contrato Administrativo de Servicios) del sector Salud.
Como se recuerda, esta Ley había sido observada por la expresidenta Dina Boluarte, pero hace unos días fue aprobada por insistencia en el Pleno del Congreso de la República. Esta medida exceptúa a estos trabajadores del límite que plantea la Ley del Presupuesto Público del 2025.
Según la norma legal, máximo el martes 13 de enero (en 60 días calendario) deberá dar el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud, deberá elaborar, aprobar y publicar la normativa correspondiente para la ejecución del respectivo nombramiento.

Los trabajadores CAS considerados
La norma legal exceptúa el nombramiento de hasta el 100% de los profesionales de la salud y de los técnicos y los auxiliares asistenciales de la salud del Ministerio de Salud, sus organismos públicos y las unidades ejecutoras de salud de los gobiernos regionales, de la prohibición que plantea la Ley del Presupuesto Público 2025 para mayores gastos en incorporación de personal.
Pero, según el texto de la norma legal, esto incluye a los trabajadores a los que hace referencia la Sexagésima Novena Disposición Complementaria Final de Ley Nº 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023, contratados al 31 de julio de 2022 bajo el Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo Nº 1057 que se encuentren registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) a la entrada en vigencia de la Ley Nº 31638.
Dicho porcentaje incluye el porcentaje autorizado en la Sexagésima Novena Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023 y en el literal ñ) del numeral 8.1 del artículo 8 de la Ley 31953, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024.

Modificarán el presupuesto
Como se sabe, este nombramiento implica que los CAS pasarán a ser parte del personal contratado bajo el decreto legislativo 276.
De acuerdo al decreto legislativo 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, régimen al cual serán incorporados los trabajadores CAS (bajo el decreto legislativo 1057) a través del nombramiento aprobado, estos gozan de los siguiente beneficios:
- Una asignación por cumplir 25 o 30 años de servicios: Se otorga por un monto equivalente a dos remuneraciones mensuales totales, al cumplir 25 años de servicios, y tres remuneraciones mensuales al cumplir 30 años de servicios
- Aguinaldos: Se otorgan en Fiestas Patrias y Navidad por el monto que se fije por Decreto Supremo cada año (normalmente, de S/300 cada una)
- Compensación por Tiempo de Servicios: Será equivalente a una remuneración total del trabajador.
Asimismo, los trabajadores 276 gozan anualmente de 30 días de vacaciones remuneradas (salvo acumulación convencional hasta de 2 periodos) y pueden hacer uso de permisos o licencias por causas justificadas o motivos personales.
Por esto, esto implicará destinar más presupuesto para estos cambios y pagos. Así, la nueva Ley autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas para realizar las modificaciones presupuestarias en el nivel funcional y programático y en el nivel institucional a favor del Ministerio de Salud y de los gobiernos regionales, previo cálculo del costo diferencial respectivo, para financiar el nombramiento del cien por ciento (100 %) de los profesionales de la salud, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud del Ministerio de Salud, sus organismos públicos y las unidades ejecutoras de salud de los gobiernos regionales.


