
Más de 130 000 docentes de la Carrera Pública Magisterial participarán en la evaluación nacional para cargos directivos, especialistas y ascenso de escala prevista para noviembre, informó el Ministerio de Educación (Minedu).
Este proceso se desarrolla bajo estrictos protocolos de seguridad y busca fortalecer la calidad educativa mediante la meritocracia.
De acuerdo con datos difundidos por Andina, el Concurso de Acceso a Cargos Directivos y de Especialistas 2025 convocará a más de 36 000 postulantes y se llevará a cabo el domingo 16 de noviembre en 73 locales distribuidos en el país.

Los interesados pueden consultar el local de evaluación asignado a través del aplicativo habilitado por el Minedu.
Además, más de 92 000 docentes rendirán la prueba correspondiente al Concurso de Ascenso de Escala Magisterial 2025 el domingo 23 de noviembre en 156 sedes situadas a lo largo de todas las regiones. Toda la información para conocer el local asignado está disponible en el portal de la entidad educativa.
Estas pruebas forman parte de los procesos meritocráticos que, según afirmó el ministro de Educación Jorge Figueroa en declaraciones recogidas por Andina, representan una oportunidad para que los maestros avancen en su desarrollo profesional, accedan a nuevas responsabilidades y obtengan un incremento en sus ingresos mensuales.

Figueroa aseguró: “Con estas acciones, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con una Carrera Pública Magisterial basada en el mérito, que valora el esfuerzo, la capacidad y el desempeño de los docentes, pilares fundamentales para fortalecer la calidad del servicio educativo en beneficio de los estudiantes del país”.
Protocolos de seguridad
El Ministerio de Educación ha indicado que todas las pruebas han sido elaboradas, resguardadas y trasladadas bajo protocolos de seguridad estrictos.
Andina reportó que las autoridades buscan con esto “garantizar la transparencia, equidad y confiabilidad de los procesos”. También, el ministerio exhorta a los postulantes a prevenir fraudes y a rechazar cualquier ofrecimiento de materiales o información falsos relacionados con las evaluaciones.

Los docentes que aprueben la evaluación nacional pasarán a la siguiente etapa, que será descentralizada y estará a cargo de comités en las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).
Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2025
En paralelo a los concursos para docentes, el Ministerio de Educación evaluará a más de 200 000 estudiantes de primaria y secundaria en la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2025, entre el 11 y el 13 de noviembre, según información oficial difundida por el propio ministerio. Participarán estudiantes de 8700 instituciones educativas públicas y privadas en todo el país.
La aplicación de la ENLA permitirá al Minedu contar con información para diseñar políticas y estrategias basadas en evidencia. En esta edición, se evaluará a estudiantes de 4.° grado de primaria en Lectura y Matemática; de 2.° grado de secundaria en Lectura, Matemática y Ciencia y Tecnología; y de 5.° grado de secundaria en Lectura, Matemática, Ciencia y Tecnología, y Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.
Jorge Figueroa, ministro de Educación, explicó que “esta evaluación permitirá contar con información actualizada de los logros de los estudiantes, y fortalecer, sobre la base de evidencias, el diseño de políticas, estrategias e intervenciones para la mejora de los aprendizajes”, declaración recogida en el comunicado institucional.

Adecuaciones para la inclusión y nuevos enfoques
La Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) implementará cuestionarios sobre habilidades socioemocionales para estudiantes de 2.° y 5.° de secundaria, abarcando competencias como comunicación asertiva, resolución de conflictos, trabajo en equipo, autorregulación y empatía.
Además, la UMC ha realizado las adecuaciones necesarias tras el registro de estudiantes con discapacidad realizado meses atrás, buscando asegurar su participación en todos los grados evaluados.
La edición 2025 de la ENLA incluye también una evaluación piloto en instituciones de 6.° grado de primaria de Educación Intercultural Bilingüe con el fin de validar nuevos instrumentos de medición.
Las pruebas y procedimientos de ambos procesos, tanto docentes como estudiantiles, se realizan de acuerdo a los protocolos oficiales descritos por las autoridades.



