
Lima se alista para conmemorar el Día Nacional de las Flores, una fecha dedicada a reconocer el trabajo de miles de floricultores peruanos y subrayar el valor cultural y económico de esta actividad en distintas regiones del país. Con motivo de la celebración, el Mercado Floricultores del Perú, ubicado en el Rímac, anunció una feria especial que reunirá a productores, emprendedores y público general en un espacio lleno de color y tradición.
Del 14 al 16 de noviembre, los asistentes podrán disfrutar de exposiciones florales, talleres, ofertas y actividades creadas para acercar la floricultura a la ciudadanía. El evento forma parte de una campaña impulsada por los propios floricultores, quienes buscan destacar el papel que desempeñan en la cadena productiva y estimular el consumo de flores nacionales.
Esta celebración se realiza cada segundo viernes de noviembre, de acuerdo con la Resolución Ministerial N.° 0098-2021-MIDAGRI, que oficializó la fecha. El propósito es resaltar el aporte del sector al desarrollo económico, el turismo y la identidad cultural del país.
Demostraciones y ofertas durante feria de flores
El Mercado Floricultores del Perú – Rímac, conocido también como Mercado de Flores Santa Rosa, será el eje de las actividades por el Día Nacional de las Flores. La feria tendrá lugar entre el viernes 14 y el domingo 16 de noviembre, de 8:00 a 18:00, con ingreso libre.

Durante este periodo, el público encontrará exposiciones con precios especiales, talleres de diseño de arreglos y actividades para familias, turistas, novias y entusiastas de la decoración floral. Sobresalen marcas Rosas Willy, Flores de Luz, Sinia, Rosas Perú y TeFloreo.pe, reconocidas por su labor artesanal y participación en matrimonios, quinceañeros y eventos corporativos.
El viernes y sábado se ofrecerán demostraciones de arte floral y ventas especiales, mientras que el domingo se desarrollará una jornada de obsequios y sorpresas, reafirmando el mensaje sobre el lazo emocional que las flores crean en la vida diaria.
“Queremos que Lima se llene de color, que las personas recuerden que detrás de cada flor hay trabajo, arte y amor. Esta celebración busca acercar la floricultura a todos y rendir homenaje a quienes hacen posible que la ciudad florezca día a día”, afirmaron los floricultores peruanos en la presentación del evento.
La iniciativa también busca impulsar la presencia de los productores en el mercado nacional, promoviendo el consumo de flores locales para celebraciones, eventos y uso ornamental en el hogar.

¿Por qué se celebra el Día Nacional de las Flores en Perú?
El Día Nacional de las Flores fue instituido en 2021 mediante la Resolución Ministerial N.° 0098-2021-MIDAGRI, con el fin de revalorar la cadena de valor de la floricultura y promover acciones para fortalecer la producción y comercialización, tanto a escala nacional como internacional. La fecha se celebra cada segundo viernes de noviembre.
La floricultura es una actividad que genera desarrollo económico y social en diversas regiones del país, especialmente en la sierra peruana, donde las condiciones agroecológicas permiten cultivar más de 60 especies de flores según su clima y altitud. Su producción no solo abastece al mercado nacional, sino que también influye en actividades turísticas vinculadas a los paisajes florales y ferias regionales.

El sector emplea a miles de productores, gran parte de ellos mujeres que impulsan emprendimientos familiares. También potencia el comercio interno y la exportación de flores de corte, plantas ornamentales y productos derivados para decoración, eventos y turismo vivencial.
El Día Nacional de las Flores busca, principalmente, dar visibilidad al trabajo de los floricultores, incentivar el consumo de flores peruanas y fortalecer la competitividad del sector mediante ferias, exposiciones, talleres y encuentros que permitan acercar la floricultura a la ciudadanía.



