
Lima se prepara para recibir uno de los eventos deportivos más importantes del continente, cuya realización promete dinamizar diversos sectores vinculados al turismo. La final de la Copa Libertadores 2025, programada para el 29 de noviembre, no solo atraerá a miles de visitantes, sino que también representará una oportunidad para exhibir la capacidad del país en la organización de grandes acontecimientos.
De acuerdo con estimaciones oficiales, la llegada de aficionados internacionales y el conjunto de actividades asociadas al partido impulsarán el movimiento económico en la capital y potenciarán el posicionamiento del Perú como destino turístico competitivo en la región.
Un flujo turístico sin precedentes
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) proyecta que el encuentro deportivo generará un impacto de USD 75 millones y atraerá a cerca de 50 mil visitantes extranjeros. La ministra Teresa Mera Gómez destacó que la magnitud del evento permitirá evidenciar que el país cuenta con condiciones óptimas para recibir públicos diversos y altamente demandantes. “Además, incentivará los viajes al interior del país y contribuirá a dinamizar la economía”, afirmó.
Las previsiones superan los resultados de 2019, cuando la final del torneo trajo más de 40 mil viajeros y produjo un movimiento económico cercano a USD 62 millones.

Mayor gasto y estadías más extensas
Para esta edición, el Mincetur estima un gasto individual de USD 1.000 por visitante, cifra superior a los USD 794 registrados en 2019. También se espera que los aficionados permanezcan entre tres y cuatro noches en Lima, con preferencia por hoteles de tres estrellas y alojamientos temporales gestionados mediante plataformas digitales.
“El evento genera un efecto positivo en sectores vinculados al turismo y servicios complementarios, como hospedaje, gastronomía, transporte y comercio local”, precisó la entidad.
Campañas de promoción y estrategia turística
Durante la final, el Mincetur y PromPerú impulsarán una campaña táctica enfocada en reforzar la presencia del Perú en el mercado brasileño, con el fin de alentar estadías más largas que incluyan rutas fuera de la capital. La estrategia incorporará contenido en redes sociales que vincule el evento con la riqueza cultural y natural del país.
Además, la campaña nacional “Vívelo en Perú” promoverá viajes hacia las 25 regiones, junto con acciones orientadas a fortalecer la Marca Perú y sus marcas sectoriales. En la Fan Zone del campeonato se desplegará un espacio dedicado a destacar los principales atributos turísticos del país.

¿Qué equipos se enfrentan en la final de la Copa Libertadores 2025?
Los equipos que protagonizarán la final de la Copa Libertadores 2025 son Palmeiras (Brasil) y Flamengo (Brasil). Palmeiras accedió a la definición tras una sorprendente remontada en las semifinales: perdió 3-0 en Ecuador frente a LDU Quito en la ida, pero en el partido de vuelta se impuso por 4-0 en su casa, asegurando su lugar en la final. Por su parte, Flamengo avanzó tras una eliminatoria más ajustada: logró imponerse 1-0 en el global ante Racing Club para certificar su pase a la instancia decisiva.
En la fase de grupos, Palmeiras lideró el Grupo G con un registro perfecto de seis victorias sobre seis presentaciones, cimentando su influencia antes de los duelos de eliminación directa. Flamengo, en cambio, había concluido segundo en su grupo (el Grupo C), lo que lo obligó a un camino algo más arduo hacia la final. Ambos clubes ya se habían enfrentado en una final previa —la de 2021—, lo que añade una carga de rivalidad al encuentro que tendrá lugar el 29 de noviembre de 2025 en el Estadio Monumental de Lima, Perú.



