Elecciones 2026: Ningún candidato supera el 10 % de preferencias y la mayoría de peruanos prefiere no votar, según IPSOS

A menos de 5 meses para la primera vuelta de las Elecciones 2026, Rafael López Aliaga, Keiko Fujimori y Mario Vizcarra lideran la intención del voto frente a un electorado que no ha definido a quién dar su apoyo

Guardar
Rafael López Aliaga, Keiko Fujimori,
Rafael López Aliaga, Keiko Fujimori, y Mario Vizcarra lideran las preferencias de voto para las Elecciones 2026, pero ninguno supera el 10 %, según IPSOS. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

A menos de cinco meses para la primera vuelta de las Elecciones 2026, la intención de voto de los peruanos muestra poca intención de dar su confianza a ninguno de los pre candidatos de los más de 30 partidos políticos que están en la contienda electoral. Aunque Rafael López Aliaga (9 %), Keiko Fujimori (8 %), y Mario Vizcarra (7 %) se encuentran al frente de las preferencias de voto, ninguno supera el 10 %

El estudio desarrollado por la encuestadora IPSOS y difundido en Perú 21, muestra cómo el 30 % de peruanos prefiere viciar su voto o emitirlo en blanco antes que en dárselo a alguno de los líderes políticos. A esto se le suma el 12 % de ciudadanos que no precisan a qué partido darle su apoyo.

Líderes con poco respaldo

El trío de líderes políticos que lideran las encuestas tiene a la cabeza al ex alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, con apenas 9 % de la preferencia y que se mantiene al frente desde octubre, según un cuadro comparativo difundido por IPSOS. Al igual que en esta oportunidad, su intención de voto se mantiene al mismo nivel.

Quien sí ha visto cambios en su apoyo es la hija del ex dictador Alberto Fujimori, Keiko Fujimori, que pasó de tener un 7 % de la preferencia en octubre a subir un punto (8 %) en noviembre, aunque esto no es suficiente para quitarle el liderato al líder de Renovación Popular.

En el caso de Mario Vizcarra, el respaldo de su hermano, el expresidente Martín Vizcarra, no ha sido suficiente para escalar en las encuestas. IPSOS lo ubica nuevamente en el tercer puesto de las preferencias con solo 7 % de apoyo ciudadano.

51 % de peruanos siguen
51 % de peruanos siguen sin tener candidato definido para las Elecciones 2026, según encuesta de IPSOS. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

¿Cuándo se sabrá quiénes son los candidatos a la presidencia?

Entre el 30 de noviembre y el 7 de diciembre, los partidos políticos de Perú pasarán por un proceso de elecciones primarias en la que los ciudadanos podrán elegir libremente quiénes serán los candidatos definitivos a la Presidencia, el Congreso y el Parlamento Andino en las Elecciones Generales

Las elecciones primarias, conocidas como PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), han sido creadas para democratizar la selección de candidatos, estimular la competencia interna y mejorar la calidad de las listas finales. Aunque fueron aprobadas en 2019, la plena implementación de las primarias fue postergada por la pandemia y ajustes legales, por lo que 2025 será el primer año en que se apliquen con carácter nacional y obligatorio.

Precandidatos presidenciales de los partidos que participarán en las elecciones de 2026. El plazo para inscripciones finalizó el 31 de octubre. | Canal N

La lista de aspirantes incluye, en algunos casos, listas únicas sin competencia al interior de los partidos políticos, como es el caso de Renovación Popular y Fuerza Popular, quienes lideran las encuestas. Aunque también existen casos como el del Partido Aprista, con más de 10 fórmulas presidenciales propuestas para sus afiliados.

Las agrupaciones habilitadas para las Elecciones Generales 2026 han optado por mecanismos internos diversos, como el voto directo de cada uno de sus militantes o la elección por delegados, para seleccionar a sus representantes durante sus elecciones primarias.