“De Chiclayo al Vaticano: El camino del Papa León XIV”, inspirado en Robert Francis Prevost, competirá en la categoría Cultural Educativo del prestigioso certamen que celebra lo mejor de la televisión y el streaming en América Latina. La ceremonia se llevará a cabo el 23 de noviembre, con la presencia de las figuras más destacadas del continente.
Chiclayo vuelve a ser noticia internacional. El documental De Chiclayo al Vaticano: El camino del Papa León XIV fue nominado a los Premios Martín Fierro Latino 2025, uno de los reconocimientos más importantes del entretenimiento en habla hispana. La producción, dirigida por Horacio Vergara Arancibia, pone en relieve la historia y legado del primer Papa de origen peruano, destacando su paso por la región norte del país y el profundo vínculo que mantiene con sus raíces.
¿Contra quiénes compite la producción peruana?
El filme, estrenado en agosto pasado en Perú, compite en la categoría Cultural Educativo, junto a grandes producciones internacionales como Los 100 años de la Torre de la Libertad de Telemundo (Estados Unidos) y Argentina de películas de América TV (Argentina). Su nominación representa un logro significativo para la industria audiovisual peruana y, en especial, para la región de Lambayeque, que se convierte nuevamente en escenario de reconocimiento internacional.
Una historia que nace en el norte del Perú
El documental retrata el recorrido vital y espiritual del Papa León XIV, quien nació en el norte peruano y forjó una vida de fe, servicio y compromiso con los valores humanos. A través de entrevistas, archivos inéditos y material grabado en locaciones emblemáticas de Chiclayo y el Vaticano, la obra propone una reflexión sobre la identidad, la fe y la esperanza, conectando la historia de una ciudad del norte peruano con el corazón mismo del catolicismo.
En declaraciones difundidas por el equipo de producción, el director Horacio Vergara Arancibia expresó su emoción por el reconocimiento y destacó que la nominación es un homenaje al trabajo colectivo de quienes creyeron en la importancia de contar una historia desde el Perú hacia el mundo”.
De Chiclayo al Vaticano: El camino del Papa León XIV ha sido valorado por la crítica y el público por su mirada humana y tratamiento emocional. El documental combina una narrativa cinematográfica con un enfoque documental riguroso, resaltando los desafíos personales y espirituales que acompañaron el ascenso del Papa León XIV, quien, además de ser figura religiosa, se ha convertido en un símbolo de paz y unidad.

Papa León XIV, obispo de Chiclayo
Antes de ser elegido como Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost fue un destacado religioso estadounidense que desarrolló una profunda conexión con el Perú. Nació en Chicago hace 69 años y llegó al país como parte de su labor pastoral, desempeñándose durante varios años en la región norte.
En 2014, el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de Chiclayo y obispo titular de Sufar. Durante su gestión, Prevost se caracterizó por su cercanía con las comunidades locales y su compromiso con la educación y la promoción social. Un año más tarde, en 2015, se nacionalizó peruano y asumió oficialmente el cargo de obispo de Chiclayo, consolidando así su vínculo con el país.
Su labor episcopal lo llevó a ocupar cargos de relevancia en la Iglesia peruana, siendo designado vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana en 2018. Posteriormente, el Papa Francisco reconoció su trayectoria y lo convocó al Vaticano, donde desempeñó funciones clave dentro del clero internacional.
En 2025, fue elegido Papa León XIV, convirtiéndose en el primer pontífice con nacionalidad peruana y marcando un hecho histórico tanto para la Iglesia como para el país. Su pontificado se ha distinguido por mensajes centrados en la unidad, el diálogo y la paz, valores que reflejan la sensibilidad pastoral que cultivó durante sus años en el norte peruano.



