Ministro de Justicia minimiza acusaciones contra el jefe del INPE: “No se tiene que cambiar un funcionario por una denuncia”

Walter Martínez informó que se ha iniciado un proceso disciplinario que debe seguir su curso antes de adoptar una decisión definitiva, por lo que Iván Paredes continuará en el cargo mientras duren las investigaciones

Guardar
Ministro de Justicia defiende al jefe del Inpe

El ministro de Justicia, Walter Martínez, se pronunció sobre las denuncias que involucran al jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, investigado por la Fiscalía Anticorrupción por presuntamente solicitar sobornos a cambio de liberar a un interno. En entrevista con RPP, Martínez aseguró que se iniciaron los procesos administrativos correspondientes, pero remarcó que se debe respetar el debido proceso y el derecho a la defensa del funcionario.

“Todo el personal del INPE está en permanente evaluación. En el caso de las denuncias periodísticas que han salido respecto del señor Iván Paredes, lo que hemos hecho es activar el sistema disciplinario. Serán estas instancias administrativas disciplinarias las que determinarán si se le abre un proceso disciplinario, si es que se le sanciona, o si es que no habría responsabilidad”, señaló.

Al ser consultado sobre si Paredes aún cuenta con su confianza o si debería ser separado del cargo mientras duran las investigaciones, Martínez insistió en que no se pueden tomar decisiones precipitadas y restó importancia a las denuncias periodísticas.

Denuncian a jefe del INPE
Denuncian a jefe del INPE por presunto cobro de coimas
“Lo que nosotros no vamos a hacer es cambiar a algún funcionario por alguna denuncia que se haya presentado. Tenemos que respetar la institucionalidad, debemos respetar los procedimientos que ya están establecidos. Tampoco es que se tenga que cambiar a un funcionario porque aparezca alguna denuncia”, enfatizó.

El ministro agregó que ya se recibió un informe de Iván Paredes, el cual fue derivado a las oficinas correspondientes del sector. “Mal yo haría en inmiscuirme y tener alguna injerencia en estos procedimientos. Acá lo que hay que respetar también es la imparcialidad y la objetividad. Eso no lo vamos a permitir porque esos son componentes también del debido proceso”, sostuvo.

Presunto cobro de coimas

La Fiscalía Anticorrupción de Lima investiga a Paredes Yataco, por un presunto cobro de coimas a cambio de gestionar la liberación del expolicía Marcos Quispe Riveros, condenado a 30 años de prisión por secuestro agravado.

De acuerdo con un reportaje del programa Cuarto Poder, la denuncia fue presentada por Adela Huamancusi, esposa Marcos Quispe, quien entregó a la Fiscalía una serie de audios que vincularían directamente al alto funcionario. En esas grabaciones, atribuidas a Paredes, se escucharía a una persona ofreciendo devolver dinero tras no cumplir con la liberación prometida.

Operativo en penal de Huánuco
Operativo en penal de Huánuco

“Le estoy diciendo a usted que se le voy a devolver. Me estoy comprometiendo, voy a pedir un préstamo mañana o el viernes, pero aparte voy a recibir mi plata y yo le voy a dar”, se escucha decir a quien sería Paredes Yataco.

Según el informe periodístico, el actual jefe del INPE habría solicitado 80 000 soles entre 2019 y 2020 para gestionar la excarcelación de Quispe desde el penal de Ayacucho. Sin embargo, la liberación nunca se concretó. Pese a ello, Paredes fue designado en julio de 2025 como presidente del INPE por el gobierno de Dina Boluarte, en reemplazo de Javier Llaque.

Críticas y cuestionamientos

La denuncia ha generado preocupación y críticas desde distintos sectores. José Carlos Rivera, abogado de la denunciante, cuestionó duramente la continuidad de Iván Paredes al frente del sistema penitenciario, señalando una falta de coherencia entre su actual papel como autoridad y las acusaciones en su contra.

“Resulta indignante ver a Iván Paredes realizando megaoperativos y requisas en los penales junto al presidente de la República y al ministro de Justicia, después de haber pedido coimas para liberar a un preso. ¿En qué país estamos viviendo?”, declaró Rivera al dominical.

Fuente: Cuarto Poder

Mientras tanto, el Ministerio de Justicia mantiene su posición de esperar los resultados de las investigaciones antes de tomar cualquier medida. Según Walter Martínez, el gobierno busca garantizar que las decisiones administrativas se adopten en el marco de la ley y sin interferencias políticas.