Más peruanos en los Latin Grammy 2025: Daniela y Miguel Tomas fueron nominados por el arte visual del álbum “Por esas trenzas” de Lourdes Carhuas

Los hermanos representan al Perú en los Latin Grammy 2025 con su nominación por el diseño de “Por esas trenzas”, álbum de Lourdes Carhuas que honra la memoria, el arte y las raíces afroperuanas

Guardar
Los hermanos peruanos sorprenden en
Los hermanos peruanos sorprenden en Las Vegas con su innovador diseño para el disco de Lourdes Carhuas, fusionando tradición y modernidad en una propuesta que celebra la identidad afroperuana y criolla (Difusión)

Daniela y Miguel Tomas, artistas y hermanos peruanos, llegaron a Las Vegas para celebrar su nominación a los Latin Grammy 2025 en la categoría “Mejor diseño de empaque” por el álbum “Por esas trenzas”, de la cantautora Lourdes Carhuas.

Su trabajo, que combina arte visual y tradición artesanal, ha sido reconocido por su originalidad y profundidad simbólica. En la ceremonia previa, coincidieron con Susana Baca, homenajeada con el Premio a la Excelencia Musical, en un encuentro que destacó la fuerza del talento peruano.

La nominación refuerza el papel de los Tomas como creadores que unen arte, música y memoria cultural con una mirada contemporánea.

El arte peruano brilla en los Latin Grammy

Los Latin Grammy 2025 reciben
Los Latin Grammy 2025 reciben el brillo del Perú con los hermanos Tomas, artistas visuales nominados por su aporte al álbum “Por esas trenzas”, una obra que celebra identidad y emoción. (Difusión)

Los Latin Grammy 2025 no solo reúnen a las voces más influyentes de la música latina. También se convierten en un espacio donde el arte visual cobra protagonismo. Este año, los peruanos Daniela y Miguel Tomas fueron reconocidos por su trabajo en el álbum “Por esas trenzas”, de Lourdes Carhuas, una obra que reivindica la riqueza de la herencia afroperuana y criolla desde una visión moderna.

“Este proyecto busca que las nuevas generaciones redescubran nuestras raíces desde una mirada contemporánea”, explicó Miguel Tomas, productor musical y director artístico del álbum. Su labor fue la de entrelazar el sonido con la estética, construir un puente entre el oído y la mirada.

La propuesta fue trabajada desde Le Miau Studios, el espacio creativo que ambos hermanos fundaron para explorar las fronteras entre música, arte y memoria. Desde allí, concibieron un empaque elaborado de manera artesanal con la técnica del burilado, un método ancestral que permite grabar diseños en superficie con delicadeza y precisión.

Un homenaje visual y sonoro a las raíces del norte

El disco “Por esas trenzas”
El disco “Por esas trenzas” combina arte y memoria al rescatar géneros peruanos tradicionales con un lenguaje contemporáneo, donde imagen y sonido rinden tributo a las raíces del país. (Difusión)

El álbum “Por esas trenzas” rinde tributo a los símbolos del norte peruano, a sus mujeres y a los gestos que sostienen la tradición. Lourdes Carhuas, una de las voces más destacadas de la canción peruana contemporánea, convirtió su infancia en poesía musical. Daniela y Miguel Tomas tradujeron ese universo en un lenguaje visual donde la textura, el color y la forma evocan la memoria.

“Buscamos que las imágenes reflejen la emoción que guarda la voz de Lourdes, que hablen de la herencia femenina y cultural que nos atraviesa”, señaló Daniela Tomas, directora audiovisual y de arte del proyecto. Desde su estudio en Madrid, lideró el proceso de creación del concepto visual que acompañó al disco y también al espectáculo sinfónico que lleva el mismo nombre.

Ese espectáculo, presentado en el Gran Teatro Nacional, fue una celebración de la memoria colectiva del Perú. Cada trazo del empaque fue concebido como una extensión del sonido, una forma de invocar los colores del norte y los silencios de la costa. Los hermanos Tomas lograron que la imagen tuviera la misma respiración que la música.

Tradición y modernidad en diálogo

Daniela y Miguel Tomas consolidan
Daniela y Miguel Tomas consolidan su carrera con una propuesta visual que demuestra cómo la creatividad peruana puede dialogar con el mundo sin perder su esencia ni su raíz. (Difusión)

La nominación de “Por esas trenzas” a los Latin Grammy 2025 en la categoría “Mejor diseño de empaque” reconoce un trabajo que trasciende fronteras y géneros. Daniela y Miguel Tomas representan a una generación de artistas que apuesta por el arte interdisciplinario, capaz de dialogar con el pasado sin nostalgia y con el presente sin artificio.

“Es una oportunidad para mostrar al mundo la profundidad artística del Perú y reafirmar que nuestras músicas pueden dialogar con las de cualquier parte del mundo”, afirmaron los hermanos. Su proyecto, nacido del amor familiar y la investigación cultural, encarna una nueva manera de representar la identidad peruana: no como una reliquia, sino como una fuerza viva que se reinventa en cada formato.

En la ceremonia de entrega de medallas, los hermanos Tomas compartieron un momento emotivo con Susana Baca, otra figura fundamental de la música peruana. La ganadora del Premio a la Excelencia Musical fue homenajeada por su trayectoria, y su presencia reforzó el mensaje de continuidad entre generaciones de artistas que han hecho del arte un acto de resistencia y belleza.

Daniela y Miguel Tomas avanzan ahora con la serenidad de quienes entienden que el reconocimiento no es un fin, sino un impulso. Su nominación a los Latin Grammy 2025 no solo celebra el talento, sino también el poder del arte como hilo que teje historia, emoción y memoria desde las trenzas de la tierra.