Desarticulan banda criminal integrada por 20 policías en San Martín: ‘Los Piratas’ extorsionaban y traficaban droga

La Fiscalía detuvo a 12 de los 20 agentes implicados, acusados de usar su cargo para delinquir junto a criminales comunes durante al menos tres años

Guardar
Desarticulan banda integrada por 20 policías en la región San Martín | Video: Buenos Días Perú

Un operativo policial permitió desarticular a la organización criminal 'Los Piratas’, compuesta por al menos 20 efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), tanto en actividad como en retiro, que utilizaban sus cargos para cometer delitos junto a delincuentes comunes durante al menos tres años en la región San Martín.

El fiscal superior titular Jorge Chávez Cotrina explicó que la intervención se logró a partir de un trabajo de inteligencia de la misma Policía Nacional, el cual identificó a los miembros implicados y reveló la estructura y el modus operandi de la organización. “Ellos, aprovechando el uniforme de nuestra Policía Nacional, no solo proporcionaban información privilegiada. Participaban materialmente en los hechos delictivos”, señaló el fiscal.

Durante el operativo, fueron detenidos 12 de los 20 policías involucrados, mientras que otros cuatro permanecían en prisión por delitos previos. Además, se capturó a un integrante en Lima, también incluido en el pedido de prisión preventiva.

El fiscal precisó que los imputados enfrentan cargos por organización criminal, con una posible condena de entre ocho y quince años. Si se comprueba su participación en delitos como robo agravado, sicariato o tráfico de drogas, las penas sumarían hasta 35 años de cárcel. Los acusados permanecen detenidos de forma preliminar por quince días, y se prevé que se solicitará prisión preventiva hasta por 36 meses.

Al menos 12 agentes de
Al menos 12 agentes de la PNP en San Martín fueron detenidos por ser parte de 'Los Piratas' | Foto referencial: PNP

En octubre, durante un operativo previo, nueve policías y siete civiles fueron arrestados en diferentes ciudades —Iquitos, Pucallpa, Lima, Tocache y Moyobamba— como parte de la investigación iniciada en 2022. Ese 14 de octubre, se ejecutaron allanamientos en el penal de Tarapoto, donde se encuentran policías del grupo Terna acusados de robos, marcaje y tráfico ilícito de drogas.

Según la Fiscalía, la red delictiva ‘Los Piratas’ opera desde hace varios años en San Martín y otras regiones, acumulando más de 3 millones de soles provenientes de actividades ilícitas.

Denuncias por extorsión rompren récord

El incremento de las extorsiones a nivel nacional ha alcanzado picos históricos, al igual que las denuncias ciudadanas. Hasta octubre de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior registró 23,213 denuncias de extorsión, muy por encima de las 18,215 reportadas en todo 2024.

Lima Metropolitana concentra la mayor cantidad, con 9,750 denuncias, más del 30% del total nacional, en medio de medidas contra la criminalidad organizada y protestas del transporte urbano, uno de los sectores más afectados.

Le sigue la región La Libertad, con 3,789 denuncias hasta el 31 de octubre, debido a la presencia de criminales en Trujillo y Pataz, ambas declaradas en estado de emergencia desde 2023.

En promedio, se registra una denuncia cada 19 minutos, es decir, aproximadamente 76 al día. Para combatir este delito, el Ministerio del Interior creó una división especializada en la Policía Nacional, liderada por el coronel Víctor Revoredo, anunciada por el ministro Vicente Tiburcio el 2 de noviembre.

Las autoridades advierten que la extorsión y la violencia afectan a miles de familias. Según Tiburcio, los homicidios aumentaron un 3% en comparación con 2024, con 2,118 víctimas, y la extorsión creció un 18% a nivel nacional, 36% en Lima Metropolitana y 33% en el Callao.