Av. Nésto Gambetta en Ventanilla cierra totalmente por riesgo de colapso: “en siete años no se ha solucionado”, afirma el alcalde

El alcalde del distrito, Jhovinson Vásquez, afirmó que incluso aunque hoy se haya anunciado la buena pro para una obra de recuperación de la vía, no es posible iniciarla por un problema de expropiación de terrenos

Guardar

La avenida Néstor Gambetta en Ventanilla, fue cerrada parcialmente por la aparición de un forado en uno de sus carriles, pero la crisis vial incrementó luego de que el terreno cediera y provocada un colapso total que ha obligado a ejecutar un cierre total de la vía.

El alcalde Jhovinson Vásquez Osorio aseguró en conversación con Latina que el problema persiste desde hace más de siete años, sin que se haya concretado una solución que permita a los ciudadanos transitar libremente por la zona. “Son siete años con este gran problema, siete años sin solución y hoy prácticamente la vía está al borde del colapso”, afirmó Vásquez Osorio.

El alcalde explicó que aunque se estableció un plan de desvío por la avenida Víctor Raúl Haya de la Torre, esta ruta alternativa no puede soportar el alto tránsito de carga pesada. “La próxima víctima podría ser la Avenida Haya de la Torre”, advirtió. Además, indicó que la falta de repavimentación de esa vía puede desencadenar más problemas si se mantiene el desvío del tráfico pesado.

Las causas del colapso

El colapso de la avenida Gambetta se originó por la inestabilidad del terreno, que está compuesto principalmente por arena compactada. El desgaste del talud, agravado por el paso constante de vehículos pesados, provocó el hundimiento del pavimento en varios puntos, formando forados de gran profundidad y dejando zonas de la estructura sin soporte.

El forado se encuentra en
El forado se encuentra en el kilómetro 3.5 de la avenida Néstor Gambetta, en Ventanilla, Callao. (Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán)

El MTC, a través de Provías Nacional, identificó el kilómetro 3,5 como el epicentro de la emergencia; allí, equipos técnicos acordonaron la zona y coordinaron rutas alternas junto a la Municipalidad de Ventanilla.

En un intento por remediar el problema, en septiembre de 2025, el MTC realizó una intervención provisional, con trabajos de relleno, compactación y reposición de la capa asfáltica, además de instalar señalización de seguridad vial. Sin embargo, estas acciones no estabilizaron el terreno, que volvió a ceder semanas después.

“Hicieron un pequeño talud de doscientos metros y volvió a colapsar la otra parte. La arena cede no solo donde apareció el forado, también por los costados”, relató Vásquez Osorio en Latina.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció que al menos veintidós rutas de transporte urbano han modificado sus recorridos para evitar el tramo colapsado. La afectación económica es considerable, ya que la avenida Gambetta enlaza el puerto del Callao con la ruta hacia el puerto de Chancay, fungiendo como corredor esencial para el movimiento logístico e industrial en el litoral central. Esta interrupción obstaculiza el traslado de mercancías y el abastecimiento de mercados locales.

MTC invirtió más de S/ 200 mil en reparaciones de la Av. Gambetta

A pesar de la gravedad del problema, el MTC destinó, una inversión superior a S/ 200.000 en septiembre de 2025 para trabajos de recuperación: relleno, compactación, reposición de la capa asfáltica, instalación de señales, control de tránsito, rehabilitación de semáforos, barreras de concreto, tachones reflectivos y postes delineadores. Sin embargo, estas medidas fueron provisionales mientras se elaboraba el expediente para una obra integral.

Provías Nacional anunció la licitación pública para la reparación definitiva —560 metros de vía— y la adjudicación del proyecto el 12 de noviembre de 2025. No obstante, Vásquez Osorio confirmó en Latina que el inicio de la obra depende de una ley del Congreso y de la reglamentación necesaria para la expropiación de terrenos, lo que podría dilatar los trabajos otros meses.

“El día lunes hemos estado con el ministro y la congresista Patricia Chirinos, y se le indicó claramente que tenía que ser aprobada la ley 12119 que está en estos momentos en el Congreso de la República. Pero al aprobarse de la misma manera, si lo aprueban la siguiente semana, tendrían que reglamentar el tema de la expropiación. ¿Y eso cuánto demoraría?”, indicó al medio televisivo.