
Una reciente decisión del Ministerio de Salud (Minsa) contempla multas de hasta 5,350 soles a las farmacias y boticas que comercialicen alimentos y bebidas no autorizados, tras actualizar la normativa y oficializarla en el diario El Peruano.
La nueva regulación prohíbe la venta de una amplia lista de productos y servicios en estos establecimientos, y define con precisión las excepciones contempladas, lo que ha generado reacciones entre clientes y farmacéuticos sobre el alcance de la medida.
El Minsa oficializó un nuevo marco regulatorio mediante la Resolución Ministerial 734-2025/MINSA, la cual prohíbe de forma expresa que farmacias, boticas y establecimientos farmacéuticos en Perú vendan alimentos, bebidas, productos para animales, cigarros, combustibles, insecticidas, medicamentos veterinarios, pinturas, plantas de jardín y florería, así como ropa y calzado (salvo insumos hospitalarios desechables o para uso neonatal).

Según el Ministerio de Salud, muchos establecimientos habían ampliado su giro más allá del propósito sanitario, incorporando ventas de snacks, dulces, bebidas no medicinales o incluso juegos de azar y máquinas de peluche.
Un reporte de ATV+ muestra que la disposición también prohíbe la realización de análisis clínicos, campañas médicas, consultas médicas de cualquier tipo y la toma de muestras para laboratorio; a esto se añade la restricción para instalar cabinas de internet, juegos de lotería, lavanderías, salones de belleza y otros rubros ajenos a la salud.
Seguridad sanitaria
De acuerdo con el titular de Salud, Luis Quiroz, la restricción “responde a la necesidad de adecuar la normativa a las exigencias actuales del sector y garantizar la seguridad sanitaria de la población”.

En declaraciones recogidas por ATV+, algunos clientes se manifestaron sorprendidos, afirmando que “estaban acostumbrados a comprar una bebida o un dulce mientras esperaban sus productos”. Otros usuarios expresaron su aprobación a la decisión con frases como: “Si una farmacia es para vender medicamentos para la salud, sería solamente que sea para la salud nada más”.
Desde el sector farmacéutico, la reacción ha sido mixta. Algunos responsables de farmacias comenzaron a retirar de sus locales los productos no permitidos, a pesar de que contribuían a compensar la fuerte competencia en el rubro. Un entrevistado por ATV+ sostuvo: “Eso será un extra, no es algo propio de un establecimiento farmacéutico. Es algo fuera de, nada más”.
Excepciones
La restricción establece excepciones precisas. El Minsa autoriza la venta exclusiva de bebidas con electrolitos, agua y alimentos médicos para regímenes especiales, si estos productos cumplen con los requisitos de la norma. El objetivo, según la cartera, es “proteger a los usuarios y garantizar que las farmacias no se desvíen de su verdadero propósito: cuidar la salud”.

La normativa aclara que, aunque la lista de prohibiciones es extensa, no afecta a productos considerados vitales para ciertos tratamientos médicos, como lo son bebidas rehidratantes o insumos destinados a poblaciones con dietas específicas.
Sanciones económicas
Las farmacias y boticas que infrinjan la disposición se exponen a sanciones administrativas. La multa por incumplimiento equivale a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), correspondiente a 5,350 soles, conforme a lo estipulado en el Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos. ATV+ reporta que muchos propietarios han debido adaptarse rápidamente ante el temor de recibir una sanción económica significativa.
La publicación de la Resolución Ministerial 734-2025/MINSA implica también la derogación de normativas anteriores, como la Resolución Directoral 006-2015-DIGEMID-DG-MINSA. Con ello, el Ministerio de Salud busca reforzar el control sobre el sector farmacéutico y delimitar claramente las actividades permitidas.
Medidas adicionales
El ministro Luis Quiroz informó que en días previos quedó suspendido el registro sanitario de 57 productos que carecían de certificado de buenas prácticas de manufactura. De acuerdo con el reporte del Minsa, esta acción forma parte de la estrategia para “fortalecer la regulación y el control sanitario en el mercado peruano” y asegurar que únicamente los productos con estándares de calidad sigan disponibles para la población.
La decisión del Minsa marca un cambio en la forma de operar de farmacias y boticas en Perú. Las imágenes de farmacias con máquinas de premios y snacks ya no estarán más, remarcó el reportaje de ATV+, y ahora la actividad farmacéutica recupera el foco en el suministro seguro de medicamentos y productos estrictamente sanitarios.



