
Un fenómeno de incremento de la velocidad del viento impactará desde mañana, martes 11 de noviembre, diversas zonas de la costa peruana, incluida la ciudad de Lima, el Callao y ocho regiones más, según advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
El aviso meteorológico estableció el nivel de alerta amarilla para estas localidades, donde se prevé que las ráfagas alcancen valores de hasta 38 kilómetros por hora (km/h) en distintas ciudades costeras, durante las próximas 59 horas de su entrada en vigencia.
De acuerdo con el Senamhi, el fenómeno se manifestará entre las 00:00 horas del martes 11 de noviembre y las 23:59 horas del jueves 13 de noviembre de 2025.

En ese lapso, las velocidades del viento podrían superar los 32 kilómetros por hora en la costa norte, 34 kilómetros por hora en la costa centro y valores cercanos a 22 kilómetros por hora en la costa sur. En la zona de Ica, se estiman ráfagas de hasta 38 kilómetros por hora.
Regiones afectadas
El mapa oficial difundido por el organismo marca con un trazo amarillo la franja de costa sometida al aviso, que incluye Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua y Piura.
Este nuevo fenómeno, según advirtió el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, podría generar levantamiento de polvo o arena, reducción de la visibilidad e incremento de la sensación de frío, en especial en horas de madrugada y primeras horas de la mañana.

El nivel de peligro amarillo, de acuerdo con el manual del Senamhi, significa que pueden presentarse fenómenos meteorológicos potencialmente peligrosos para las personas, pero que no llegarían a tener un impacto disruptivo si se toman las precauciones adecuadas.
El nivel se traduce en la necesidad de especial vigilancia sobre las condiciones climáticas y la práctica de medidas básicas de seguridad.
Detalles del pronóstico
El miércoles 12 de noviembre se esperan vientos próximos a 32 km/h en la costa norte, 34 km/h en la costa centro, 22 km/h en la costa sur y valores cercanos a 38 km/h en Ica, de acuerdo con el pronóstico difundido por el Senamhi.

Para el jueves 13 de noviembre, se mantendrían velocidades de hasta 34 km/h en la costa centro, 22 km/h en la costa sur y máximas de 35 km/h en la zona de Ica.
En el gráfico interactivo presentado junto al boletín, la franja amarilla recorre toda la extensión del litoral, incorporando los departamentos ya mencionados y destacando especialmente el área de influencia sobre la capital.
Recomendaciones de Indeci
Ante el anuncio del Senamhi, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió un boletín informativo sobre las medidas preventivas para oficinas de gestión del riesgo de desastres, autoridades y pobladores.

El texto oficial indica que es fundamental difundir el aviso y mantener informada a la ciudadanía, especialmente en los sectores declarados en alerta.
El Indeci recomienda a la población asegurar techos y estructuras provisionales, limpiar canales y desagües, proteger vidrios expuestos con cinta adhesiva, resguardar objetos que puedan ser desplazados por el viento y evitar actividades cerca de postes u objetos elevados que presenten riesgo de caída.
Igualmente, advierte ante la posibilidad de reducción de la visibilidad por levantamiento de polvo y arena, por lo que sugiere precaución durante la conducción.
“Se exhorta a la población a tomar medidas de prevención ante el incremento del viento en la costa y a seguir las indicaciones de las autoridades locales”, subraya el boletín difundido por el Indeci.

Entre las recomendaciones específicas, se encuentra evitar actividades al aire libre en horas de mayor intensidad del viento y mantener informados a familiares y vecinos sobre el desarrollo del fenómeno.
Preparación y monitoreo
La intervención del Senamhi y del Indeci responde a la necesidad de monitorear y minimizar los posibles impactos del fenómeno en las zonas afectadas. La coordinación con autoridades locales y el despliegue de información mediante canales oficiales buscan reducir cualquier riesgo para la población. El periodo de advertencia comprende toda la costa, con énfasis en los distritos y provincias en alerta preventiva.
Las autoridades resaltan la importancia de seguir los comunicados oficiales sobre el desarrollo y finalización del evento, previsto para las 23:59 horas del jueves 13 de noviembre.



