¿Qué pasó un día como hoy? El 10 de noviembre reúne hechos claves en la historia peruana. En 1780, la ejecución del corregidor Antonio de Arriaga por Túpac Amaru II marcó el inicio de la gran rebelión andina.
En 1836 nació Andrés Avelino Cáceres, héroe de la Guerra del Pacífico y dos veces presidente. En 1961 vio la luz Franco Navarro, referente del fútbol nacional. En 1965 se creó la Escuela Nacional de Turismo, origen del actual Cenfotur, y ese mismo día Robert F. Kennedy visitó el país.
Además, se celebra el Día de la Biblioteca Escolar, instituido para promover la lectura y la formación educativa en todo el Perú.
10 de noviembre de 1780 — Ejecución de Antonio de Arriaga en Tungasuca, que marcó el inicio de la gran rebelión de Túpac Amaru II

El 10 de noviembre de 1780 fue ahorcado en un patíbulo de Tungasuca el corregidor español Antonio de Arriaga, ejecutado por Túpac Amaru II como acto simbólico que encendió la mayor insurrección indígena de la colonia.
Arriaga, autoridad colonial vasco, fue capturado tras una emboscada, obligado a escribir cartas falsas y luego colgado públicamente por su esclavo, lo que desencadenó la rebelión que se expandió por la región andina contra el dominio borbónico.
El episodio representa el quiebre entre la administración colonial y los pueblos nativos, usuarios de la mita y objeto de tributos crecientes, y la primera gran revolución contra el poder español en América.
10 de noviembre de 1836 — Nacimiento de Andrés Avelino Cáceres, militar y dos veces presidente del Perú

Andrés Avelino Cáceres nació en Ayacucho el 10 de noviembre de 1836 y falleció en Lima el 10 de octubre de 1923.
Fue general en la Guerra del Pacífico (1879-1883) y lideró la resistencia andina conocida como la Campaña de la Breña contra la ocupación chilena.
Más adelante ejerció la presidencia del país en dos periodos (1886-1890 y 1894-1895) y es considerado un héroe nacional en el Perú por su papel en la defensa de la soberanía.
10 de noviembre de 1961 — Nacimiento de Franco Navarro, destacado delantero y figura del fútbol peruano

Franco Enrique Navarro Monteiro nació el 10 de noviembre de 1961 en Lima y se convirtió en uno de los delanteros más prominentes del fútbol peruano durante la década de los ochenta.
Con su capacidad para marcar goles de diversas maneras —desde acrobacias aéreas hasta remates de cabeza— destacó tanto en clubes nacionales como en el extranjero.
Participó en varias ediciones de la Copa América y formó parte de la selección peruana en distintas eliminatorias mundialistas. Tras retirarse como jugador, Navarro se desempeñó como entrenador y dirigente deportivo, ocupando cargos en clubes importantes del país.
10 de noviembre de 1965 — Creación de la Escuela Nacional de Turismo, origen del actual Cenfotur

El 10 de noviembre de 1965 se fundó en el Perú la Escuela Nacional de Turismo, destinada a capacitar profesionales para el sector turístico y hotelero.
En 1967, la institución se transformó en el Centro Nacional de Aprendizaje de Servidores en Hoteles (Cenash), ampliando su enfoque educativo.
Posteriormente, en 1975, evolucionó hacia el Centro de Formación en Turismo (Cenfotur), consolidándose como un referente en la enseñanza técnica y profesional del turismo en el país, con el propósito de fortalecer la calidad del servicio y promover el desarrollo sostenible del sector.
10 de noviembre de 1965 — Visita del senador estadounidense Robert F. Kennedy al Perú

El 10 de noviembre de 1965 el senador Robert F. Kennedy arribó a Lima para iniciar una gira latinoamericana que también incluyó Chile, Argentina y Brasil. Fue recibido con gran entusiasmo por la juventud y estudiantes en el aeropuerto Jorge Chávez, donde miles se agolparon para verlo.
Durante su estancia, mantuvo un encuentro de dos horas con jóvenes en un auditorio limeño y realizó visitas a barrios populares, donde conversó con vecinos y recorrió zonas urbanas.
Su discurso puso énfasis en la educación inclusiva y el desarrollo social como base para la modernización, y subrayó que cada nación debe asumir el control de su propio progreso en el marco de la Alianza para el Progreso.
10 de noviembre — Día de la Biblioteca Escolar

Cada 10 de noviembre se conmemora en el Perú el Día de la Biblioteca Escolar, instaurado mediante resolución ministerial en 1978 en honor al maestro Ciro Napanga Agüero, pionero en el fomento de bibliotecas en colegios.
La fecha rememora la antigua “Fiesta del Libro” de 1922, orientada a recopilar fondos y ejemplares para bibliotecas escolares. Su celebración busca destacar el papel de estos espacios como pilares del aprendizaje, la lectura y la investigación entre estudiantes, docentes y comunidades.
Las escuelas de todo el país organizan actividades para promover el uso y valorización de las bibliotecas escolares como entornos de acceso al conocimiento.



