Colegio Roosevelt de La Molina, el más caro del Perú, multado con 170.000 soles por ofrecer libros de alto contenido sexual a sus alumnos

El Colegio Roosevelt ha recibido una sanción histórica de INDECOPI, luego de determinarse que carecía de un comité y protocolos claros para la selección de material en la biblioteca. Director incurrió en responsabilidad solidaria

Guardar
La UGEL N° 6, constató
La UGEL N° 6, constató la carencia de un comité especializado dentro del Colegio Roosevelt, en tanto la Secretaría Técnica de INDECOPI acreditó la falta de protocolos claros para el retiro de material bibliográfico, acciones valoradas como un riesgo potencial para la salud mental de los estudiantes.

Luego de dos años de iniciado el proceso, el Instituto Educacional Franklin Delano Roosevelt (IFDR), reconocido como uno de los colegios privados más exclusivos de Lima, deberá pagar 168.343 soles en multas según la resolución final N° 2908-2025/CC2 emitida por la Comisión de Protección al Consumidor N° 2 de INDECOPI.

La sanción, notificada el pasado viernes, responde a la puesta a disposición de estudiantes de libros con contenido sexual explícito, sin un proceso idóneo de selección ni participación de los padres, así como a deficiencias en la gestión del Libro de Reclamaciones Virtual. La suma corresponde a 26,38 UIT para la institución y 5 UIT para el director Elio Jordan King.

INDECOPI multa al Colegio Roosevelt por deficiencias en gestión de biblioteca

La investigación administrativa determinó que el Colegio Roosevelt no conformó un comité para la evaluación o selección de los libros, tal como exige la Resolución Directoral Nacional N° 234-2005-BNP para todas las bibliotecas escolares. La comisión del INDECOPI también comprobó que el colegio carecía de un reglamento o política que informara y diera voz a los padres en la adquisición, revisión y actualización del material bibliográfico.

Ninguno de los títulos cuestionados en el Colegio Roosevelt se hallaba en la malla curricular ni había sido validado como parte de un proceso pedagógico formal, lo que, según la autoridad, vulnera el deber de idoneidad e incrementó el riesgo de afectar la salud mental del alumnado.

La denuncia fue presentada por
La denuncia fue presentada por la Asociación Internacional de Consumidores y Usuarios de Seguros, que cuestionó la disposición de 21 libros en la biblioteca escolar por tratar asuntos de sexualidad, abuso de sustancias y violencia, y observó falencias en el sistema digital para registrar quejas.

La resolución impone sanciones económicas diferenciadas: 5,60 UIT (29.960 soles) por infracción al deber de idoneidad, 20,46 UIT (109.451 soles) por infracción al deber de seguridad, 0,35 UIT (1.872 soles) por irregularidades en la hoja virtual del Libro de Reclamaciones, y 5 UIT (26.750 soles) al director Elio Jordan King por su responsabilidad directa en la omisión de protocolos de selección bibliográfica.

El monto total de la multa para el Colegio Roosevelt, considerado el colegio más caro del Perú, asciende a 168.343 soles y se suma la obligación de reembolsar la tasa administrativa al denunciante y la inscripción del colegio en el Registro de Infracciones y Sanciones durante cuatro años.

Director del Colegio Roosevelt multado por omisión en protocolos de selección

El informe de la resolución en primera instancia señala que el Colegio Roosevelt solo retiró cinco títulos tras recibir la denuncia, sin aportar criterios claros o documentación sobre el procedimiento o los motivos de la selección inicial.

El organismo dictó, como medida correctiva, la suspensión del préstamo de dichos libros hasta la constitución de un comité de selección que evalúe cada caso conforme a los lineamientos nacionales y emita un informe a los padres para que autoricen o rechacen la permanencia del material.

Además, el Colegio Roosevelt, con una pensión anual que va desde los US$14.000 hasta los US$16.000 en promedio, deberá establecer un canal permanente para comunicar y consultar cualquier adquisición futura de nuevos títulos con las familias de su comunidad educativa.

La responsabilidad solidaria recayó en
La responsabilidad solidaria recayó en el director, Elio Jordan King, dada su función como máxima autoridad pedagógica y administrativa, configurándose una infracción por omisión grave de sus atribuciones.

INDECOPI impone multa histórica a colegio privado más caro del Perú

El análisis oficial de la Comisión de Protección al Consumidor precisa que la sanción no penaliza el contenido de los libros en sí, sino el proceso deficiente de gestión y la falta de participación activa de los padres en decisiones que pueden impactar en la integridad emocional del estudiantado.

En cambio, el director del colegio, Elio Jordan King, fue multado en forma personal, ya que la comisión determinó una omisión inexcusable de su responsabilidad jerárquica en materia de supervisión académica y protección al consumidor, condiciones que no se probaron para la gerente general ni la presidenta del consejo directivo, quienes quedaron exentas de sanción administrativa.

Colegio Roosevelt deberá suspender préstamo de libros cuestionados

En declaraciones a Infobae Perú, Uben Atoche, presidente de la Asociación Internacional de Consumidores y Usuarios de Seguros (AINCUS) ―artífice de la denuncia colectiva―, señaló que numerosas familias evitaron hacer reclamos individuales por temor, lo que impulsó la intervención de la asociación. “El colegio procuró diversas acciones para evadir consecuencias, pero la resolución de primera instancia ya fue emitida”, destacó.

El letrado explicó que la denuncia, que marca un precedente relevante a nivel nacional e internacional, se estructuró como interés difuso y se documentó con pruebas fotográficas aportadas por diversas familias, advirtiendo que los contenidos identificados no se correspondían con el currículo escolar y eran de alto contenido sexual gráfico.

La resolución también obliga al
La resolución también obliga al colegio Roosevelt a establecer un canal permanente de comunicación con padres sobre adquisiciones bibliográficas.

El dirigente de AINCUS consideró que el caso puede marcar un precedente para el sector escolar privado y anticipó la posibilidad de eventuales derivaciones judiciales o penales. La sentencia es de primera instancia y el colegio tiene 15 días para apelar ante la Sala de Defensa del Consumidor de INDECOPI.

“A pesar de representar a familias de alto nivel económico, muchas de ellas no se animaron a denunciar por temor al qué dirán. La denuncia movilizó al colegio, que buscó abogados y figuras reconocidas en redes sociales para evitar la sanción. Esto demuestra una vez más el relevante papel de las asociaciones de consumidores para el bienestar del país”, resaltó.

Sanción a colegio de Lima marca precedente en sector educativo privado

Vale precisar que la gerente general y la presidenta del consejo directivo quedaron al margen de responsabilidades sancionatorias tras el análisis de la comisión. Una de sus integrantes, según el documento compartido, opinó en minoría que no existió infracción reglamentaria, al considerar que el colegio contaba con mecanismos de restricción bajo pedido de los padres y que no se demostró la existencia de un riesgo suficiente para justificar sanción.

Finalmente, la AINCUS aseveró que las sanciones impuestas y las medidas correctivas buscan mejorar la transparencia y los estándares de calidad en la gestión de las bibliotecas escolares del sector privado, así como asegurar canales efectivos para la recepción y atención de reclamos de los usuarios del sistema educativo.