Vaticano estrena segundo documental del papa León XIV: “Leo from Chicago” revela su vida inédita en Estados Unidos

El nuevo material audiovisual recorre su historia familiar, vocación y formación antes de convertirse en el primer pontífice estadounidense y peruano

Guardar
Anuncian estreno de “Leo from
Anuncian estreno de “Leo from Chicago”, documental sobre la vida del Papa León XIV en EE.UU.

A seis meses del inicio del pontificado de León XIV, el Vaticano presentó el estreno del documental 'Leo from Chicago’, una producción que relata el recorrido vital del primer papa estadounidense y peruano de la historia de la Iglesia Católica.

De acuerdo con Vatican News, el estreno está programado para el lunes 10 de noviembre. La proyección exclusiva para periodistas acreditados tendrá lugar en la Filmoteca Vaticana a las 16:00, hora de Roma, mientras que a las 18:00 el documental estará disponible en los canales oficiales de YouTube en inglés, italiano y español.

La Dirección Editorial del Dicasterio para la Comunicación desarrolló el proyecto en colaboración con la Arquidiócesis de Chicago, el Apostolado El Sembrador Nueva Evangelización (ESNE) y contó con la participación de los periodistas Deborah Castellano LubovSalvatore Cernuzio y Felipe Herrera-Espaliat. La edición estuvo a cargo de Jaime Vizcaíno Haro.

Según reportó Vatican News, el trabajo recorre la localidad de Dolton en Chicago, el barrio donde el entonces padre Robert Prevost pasó su infancia junto a su familia.

Los testimonios de sus hermanos Louis Martin y John suman relatos personales a esta producción sobre el origen del actual pontífice.

El documental también visita oficinas, escuelas y parroquias gestionadas por religiosos agustinos, así como el centro de estudios Unión Teológica Católica. Destaca el paso por espacios emblemáticos de la identidad local, como el restaurante Aurelio’s Pizza y el estadio Rate Field, sede de los White Sox.

La primera plana del diario
La primera plana del diario Chicago Sun-Times exclama "¡El papa!" con el acento peculiar de la ciudad, en una tienda de comestibles el jueves 9 de mayo de 2025, en Mount Prospect, Illinois. (AP Foto/Nam Y. Huh)

Un retrato profundo y sin precedentes

La película incorpora testimonios de unas 30 personas cercanas a León XIV en su niñez y juventud, quienes relatan anécdotas, muestran fotografías y comparten grabaciones inéditas.

Uno de los episodios narra una marcha a Washington donde el joven Prevost apoyó campañas a favor de la vida, actividad que marcó sus primeros compromisos sociales.

La historia suma otros escenarios relevantes, incluyendo la Universidad de Villanova en las afueras de Filadelfia, y Port Charlotte (Florida), donde actualmente reside el hermano mayor del Papa.

Leo from Chicago traza las fases formativas del pontífice, desde su inclinación hacia la vida religiosa manifestada en su infancia, hasta su ingreso en la Orden de San Agustín, y su trayecto académico en matemáticas y teología.

Narrado a través de los ojos de quienes acompañaron al Papa en distintos momentos, el documental revela pasiones personales, como el gusto por la música de los 60 y 70, el entusiasmo por los automóviles, la televisión y el béisbol, así como sus primeras responsabilidades eclesiales.

La publicación en plataformas digitales de Vatican News coincide con la reciente difusión de “León de Perú”, otro documental sobre los años misioneros de Prevost en el país andino. Ambas piezas forman parte de una estrategia del Vaticano para acercar la figura del pontífice a públicos de diferentes culturas.

La producción aspira a ilustrar la conexión entre raíces estadounidenses y peruanas de León XIV, así como el impacto de su biografía familiar y pastoral en su actual liderazgo global dentro de la Iglesia Católica.

Las oficinas de comunicación del Vaticano confirmaron la presencia de periodistas internacionales en la proyección y la disponibilidad del documental para el público general en línea.

“La película reconstruye un perfil íntimo y extraordinario, a través de voces que nunca antes habían sido escuchadas”, dijo uno de los directores, recogidas por Vatican News.