
Después de hoy, lunes 10 de noviembre, solo quedarán tres fechas clave para los afiliados que deseen registrar su retiro de fondos privados de jubilación de las AFP según el cronograma regular, sin considerar los plazos para rezagados ni el periodo libre que se habilitará desde el 4 diciembre.
El proceso, avalado por la normativa vigente y respaldado por entidades como la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), moviliza a miles de afiliados que buscan retirar hasta 4 UIT (S/ 21,400) de sus cuentas individuales.
Este retiro extraordinario, correspondiente al octavo procedimiento de este tipo tras la aprobación del Congreso de la República y el Ejecutivo, se encuentra en marcha desde el 21 de octubre y responde a una segmentación estricta por el último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI).

Actualmente, el cronograma avanza hacia sus etapas finales, donde, tras la fecha asignada a quienes tienen el número 6 en su documento, solo quedarán turnos para los dígitos 7, 8 y 9.
Este ordenamiento busca evitar congestiones en el sistema y asegurar un flujo ordenado de solicitudes, conforme lo señaló la gerente de operaciones de AFP Integra, Shirley Parodi.
Fechas restantes
De acuerdo con el cronograma oficial difundido por las administradoras de fondos de pensiones, las próximas fechas establecidas son:
- Martes 11 y miércoles 12 de noviembre: usuarios cuyo DNI termine en 7 podrán registrar su solicitud de retiro.
- Jueves 13 y viernes 14 de noviembre: destinado a quienes tengan el número 8 como último dígito de DNI.
- Lunes 17 y martes 18 de noviembre: turnos para los documentos terminados en 9.

Cada fecha representa la última oportunidad regular para este grupo de afiliados, ya que posteriormente se abrirán ventanas para rezagados y, después, el periodo libre.
Rezagados y periodo libre
Quienes no logren inscribirse en la fecha principal pueden acceder a los días adicionales asignados para cada dígito, que inician el 19 de noviembre y siguen hasta el 3 de diciembre.
Tras esa fase, del 4 de diciembre de 2025 al 18 de enero de 2026, todos los afiliados sin excepción podrán registrar su solicitud sin ninguna restricción vinculada al número de DNI, como lo explicó la Asociación de AFP mediante comunicados dirigidos a la prensa.

Esta planificación escalonada cuenta con tres oportunidades específicas para presentar la solicitud, lo que permite a los usuarios planificar su trámite sin pérdidas de oportunidad. Según lo expuso Shirley Parodi, “los afiliados cuentan con tres oportunidades para registrar su solicitud de retiro”, una ventaja para quienes tengan dificultades técnicas o hayan pasado por alto los turnos anteriores.
Requisitos y enlaces oficiales
El trámite es voluntario y gratuito, permite disponer de hasta 4 UIT—equivalente a S/ 21,400 por persona—y solo puede realizarse de manera digital en los portales oficiales de cada administradora. No existe un portal unificado, por lo que se debe acudir exclusivamente a las siguientes direcciones:
- AFP Integra: https://agenciadigital.afpintegra.pe/
- Profuturo AFP: https://enlinea.profuturo.com.pe/zonaprivada/login
- Prima AFP: https://retiro.prima.com.pe/login
- AFP Hábitat: https://retiro.afphabitat.com.pe

La SBS también habilita un portal para quienes deseen saber a qué administradora pertenecen: https://servicios.sbs.gob.pe/serviciosenlinea. Solo se debe elegir la opción “Constancia de Afiliación AFP”.
Proceso de registro
Las solicitudes pueden ingresar todos los días asignados de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., cumpliendo los límites fijados por el cronograma. Al presentar la solicitud, los afiliados deben proporcionar su número de DNI, aun si este está vencido, ya que las AFP validan la identidad con ese dato en sus sistemas.
Se remarcó que en caso de tener un documento expirado, la solicitud no se ve impedida, siempre que la información coincida con la registrada.

Para conocer el avance de la gestión, cada AFP ha dispuesto secciones para el seguimiento digital. AFP Integra cuenta con la opción “¿Cómo va mi solicitud de retiro?”, mientras que AFP Hábitat, Profuturo AFP y Prima AFP disponen de portales exclusivos, donde, si bien los tiempos de procesamiento pueden variar, en la mayoría de los casos la actualización sobre el estado de la gestión toma hasta 48 horas hábiles.
Plazos para desembolso
El monto a retirar será entregado en armadas equivalentes a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) cada 30 días calendario desde la fecha de aprobación. De acuerdo con los datos reiterados por las administradoras, “máximo en 30 días calendario de la fecha del retiro deberá llegar la primera UIT, y luego de esta 30 días más para la segunda, y así sucesivamente”, hasta completar las 4 UIT autorizadas.
Para los usuarios que presenten su solicitud entre el 11 y el 18 de noviembre, los pagos de la primera UIT se completarán durante la segunda semana de diciembre, en función de la fecha exacta de registro.

Según la gerente Shirley Parodi, la organización y segmentación del proceso han permitido mantener un servicio estable y evitar saturaciones, dado el volumen de interesados en este octavo retiro autorizado.
La normativa no distingue entre afiliados con DNI vigente y aquellos con documento caducado, por lo cual todos los aportantes pueden acceder en igualdad de condiciones.



