
En el marco del Día Mundial contra la Neumonía, el Ministerio de Salud (Minsa) pondrá en marcha la “Ruta contra la Neumonía”, una jornada itinerante de vacunación que recorrerá Lima Metropolitana del lunes 10 al viernes 14 de noviembre con el objetivo de acercar la inmunización a niños, adultos mayores y familias. La iniciativa busca prevenir la neumonía por neumococo y otras enfermedades inmunoprevenibles, en un contexto donde las infecciones respiratorias han mostrado un preocupante incremento.
La cámper de vacunación visitará puntos estratégicos de alta concurrencia en Lima Norte, Centro, Este y Sur. El servicio será gratuito, de 8:00 a. m. a 12:00 p. m., con brigadas de las Diris de Lima Metropolitana:
- Lunes 10: Frontis de la Municipalidad de Los Olivos (vía auxiliar de Av. Izaguirre).
- Martes 11: Hospital Geriátrico de San Miguel (esquina Jr. Santa Ana con Jr. Ramón Castilla).
- Miércoles 12: Casa de la Mujer de El Agustino (Av. Ancash, cuadra 23).
- Jueves 13: Parque Bolívar de Surquillo (cdra. 3 del Jr. Los Incas, a dos cuadras de la Casa de la Juventud).
- Viernes 14: Parque de la Familia de Villa El Salvador (Av. Central con Bolívar).
Además de la vacuna contra el neumococo, se aplicarán otras vacunas del esquema regular, lo que permitirá a las familias completar dosis pendientes.

¿A quién protege la vacuna?
La neumonía por neumococo es una enfermedad grave, pero prevenible con vacunación. El Minsa ofrece de manera gratuita la vacuna neumocócica conjugada 13-valente (PCV13), que protege contra 13 serotipos específicos.
Esquema de vacunación:
- Niñas y niños: 3 dosis — a los 2, 4 y 12 meses de edad.
- Adultos mayores de 60 años: 1 dosis única.
La vacunación es importante para evitar cuadros severos, hospitalizaciones y muertes asociadas a neumonía.

Aumento de enfermedades respiratorias en niños y adultos mayores
Las infecciones respiratorias agudas siguen siendo una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en menores de 5 años y personas mayores. Muchas veces, los síntomas iniciales se confunden con un resfrío común, lo que retrasa la atención médica.
El doctor César Munayco Escate, director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa, advirtió que los signos de alarma son frecuentemente ignorados.

Señales de alerta
Los síntomas que pueden indicar un cuadro grave que se está convirtiendo en neumonía son:
En niñas y niños:
- Respiración rápida o agitada
- Hundimiento del abdomen bajo las costillas al respirar
- Coloración morada o azul en labios o extremidades
“Por cualquiera de estos signos se debe acudir inmediatamente al médico. Muchos padres llegan cuando los síntomas ya se han agravado y por eso los desenlaces pueden ser trágicos”, alertó Munayco.
En adultos mayores, la fiebre alta y dificultad respiratoria son señales que también requieren atención urgente.

Cómo prevenir contagios en casa y en espacios públicos
El Minsa recordó que la vacunación debe complementarse con prácticas sencillas pero efectivas:
- Usar mascarilla ante síntomas respiratorios
- Lavarse las manos con frecuencia
- Ventilar los ambientes cerrados, incluso en días fríos
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas
- Mantener al día las vacunas de niños y adultos mayores
“Estas enfermedades se pueden evitar con medidas básicas. La prevención y la atención temprana salvan vidas”, enfatizó Munayco.
¿Cómo saber cuántas vacunas tienes?
Si no recuerdas tus dosis o perdiste tu carné físico, el Minsa cuenta con un Carné de Vacunación Digital, donde figura tu historial oficial.
Consulta tu carné digital así:
- Ingresa a carnetvacunacion.minsa.gob.pe
- Haz clic en “Consultar”
- Ingresa tu DNI, fecha de emisión y el código que aparece en pantalla
- Accede a tu historial de vacunas
También puedes acudir a cualquier establecimiento de salud, donde revisarán tu registro en sistema.



