Maricultores reciben más de S/ 39 millones en créditos del Produce para impulsar su actividad

El Ministerio de la Producción destinó recursos para fortalecer la cadena acuícola de Sechura y anunció una ampliación del fondo crediticio con el fin de atender nuevas solicitudes y consolidar la recuperación del sector

Guardar
El ministro César Quispe Luján
El ministro César Quispe Luján resaltó que estos recursos representan el 97% del presupuesto total asignado para el fondo. Foto: ND Mais

El Ministerio de la Producción (Produce) ha destinado más de S/ 39,2 millones en créditos para los maricultores de la bahía de Sechura, con el objetivo de reforzar una de las cadenas productivas más importantes para la economía regional. Esta inversión busca dinamizar la actividad acuícola y generar mayores oportunidades de desarrollo en la región Piura, donde la maricultura representa una fuente vital de empleo e ingresos.

El titular del sector, César Quispe Luján, destacó que este financiamiento equivale al 97% del fondo total previsto y ha contribuido a reactivar el trabajo de 42 asociaciones y 37 empresas acuícolas, que reúnen a más de 300 socios con una capacidad productiva de alrededor de 1.090 toneladas de concha de abanico. “Este financiamiento representa un impulso directo a los maricultores que sostienen la economía local de Sechura. Con estos créditos fortalecemos una cadena productiva clave para el desarrollo económico y social de Piura”, expresó el ministro.

Fondo adicional para nuevos créditos

Como parte de las medidas complementarias, Quispe Luján anunció la ampliación del fondo en S/ 4,5 millones adicionales, con el fin de atender nuevas solicitudes de financiamiento y afianzar la recuperación del sector acuícola. Las postulaciones estarán abiertas del 10 al 14 de noviembre en la Oficina Desconcentrada de Fondepes en Sechura.

Produce detalló que los créditos varían según el tipo de iniciativa. Los proyectos colectivos de siembra y cosecha de concha de abanico podrán acceder hasta a S/ 1,5 millones, mientras que los emprendimientos individuales tendrán un límite de S/ 500 mil. Ambos tipos de crédito contarán con una tasa anual preferencial de 3% y un plazo máximo de 20 meses, que incluye un periodo de gracia de hasta 18 meses.

Produce precisó que los montos
Produce precisó que los montos de los créditos dependen del tipo de proyecto que se presente. Foto: misPeces

La entidad subrayó que esta política crediticia refuerza su compromiso con la recuperación económica, el fortalecimiento financiero y la sostenibilidad ambiental de la maricultura peruana. El objetivo, señaló Produce, es consolidar una producción responsable, competitiva y con alto valor agregado en Sechura, impulsando el bienestar de las comunidades vinculadas a esta importante actividad.

Inicia la pesca de anchoveta 2025 con una cuota de 500 mil toneladas

El Ministerio de la Producción (Produce) dio luz verde al inicio de la Segunda Temporada de Pesca Norte-Centro 2025 para la extracción de anchoveta y anchoveta blanca destinada a la industria harinera. Esta operación se desarrollará entre el extremo norte del mar peruano y los 16°00’S, pero con una cuota provisional muy reducida de solo 500 mil toneladas.

Se trata de una cifra excepcionalmente baja para la zona más importante del país en cuanto a productividad pesquera, responsable de la mayor parte de las capturas nacionales y pieza clave del desempeño económico del Perú.

A modo de comparación, en 2024 la segunda temporada se abrió con una cuota de 2,5 millones de toneladas y culminó con un desembarque de más de 2,38 millones, equivalente al 95% del total. En 2023, la cuota inicial fue de 1,68 millones y se logró capturar alrededor de 1,2 millones debido a condiciones ambientales adversas.

Produce autorizó el inicio de
Produce autorizó el inicio de la Segunda Temporada de Pesca Norte-Centro 2025 para capturar anchoveta con fines industriales. Foto: Perú Info

Fuentes del sector indicaron a Infobae Perú que será complicado que la cuota provisional de 2025 se eleve significativamente, ya que los estudios recientes no muestran una mejora sustancial en la biomasa disponible. “El crucero Eureka solo sirve para identificar la distribución y estructura del recurso, no para modificar la estimación de biomasa”, explicó un especialista.

Cabe recordar que la primera temporada de 2025 también presentó inconvenientes. A pesar de haber sido anunciada como “histórica”, concluyó antes de lo previsto en julio, con una captura de 2,47 millones de toneladas, lo que representa el 82,6% de la cuota establecida de 3 millones, tras detectarse más de 600 mil toneladas de ejemplares juveniles.