Perú es reconocido por tener el mejor chocolate del mundo tras coronarse en el International Chocolate Awards

La chocolatera peruana Cacaosuyo obtuvo el máximo galardón con su barra El Ganso, elaborada con cacao de Junín, consolidando a nuestro país como referente mundial en la producción de chocolate fino

Guardar
Este reconocimiento es el resultado
Este reconocimiento es el resultado de un largo camino de dedicación y entrega para crear un chocolate que encarna la riqueza y pluralidad del Perú. Foto: Revista de Placeres

El Perú vuelve a destacar en el escenario mundial con un logro que refuerza su reputación como productor de cacao de excelencia. En la edición 2025 de los International Chocolate Awards (ICA), el país obtuvo el máximo galardón al proclamarse “Overall Winner”, título que lo consagra como el creador del mejor chocolate del planeta. La barra ganadora, El Ganso, elaborada por la firma peruana Cacaosuyo, fue distinguida con la medalla de oro mundial gracias a su origen en la región de Junín, una zona reconocida por la calidad excepcional de su cacao.

Este triunfo consolida años de esfuerzo y pasión dedicados al desarrollo de un producto que representa la diversidad del país. “Cada premio no es solo un reconocimiento a nuestro trabajo, sino un homenaje al cacao peruano y a las familias que lo cultivan con pasión. El Ganso representa la esencia de Junín, su tierra, su gente y su potencial infinito”, expresó Samir Giha, fundador de Theobroma Inversiones y creador de Cacaosuyo, destacando también la labor de Luis Samaniego, conocido como “El Cacaocultor”.

El Perú, potencia cacaotera mundial

Desde su fundación en 2012, Cacaosuyo se ha propuesto revelar los tesoros ocultos del cacao peruano. Su compromiso con la calidad y la trazabilidad ha permitido que el país sea reconocido en diversas ocasiones en los ICA, obteniendo medallas de oro con cacaos provenientes de Amazonas (Lakuna, 2019), Cusco (Cuzco 80, 2020/2021), Piura (Piura Select, 2022) y, recientemente, Junín (El Ganso, 2025).

El logro de Cacaosuyo no solo celebra la creatividad e innovación de la marca, sino también la diversidad genética y sensorial del cacao peruano. Cada región aporta matices únicos que hoy conquistan a consumidores de China, Japón, Estados Unidos, Inglaterra, Países Bajos, Alemania, Francia e Italia, entre otros.

Este galardón vuelve a situar
Este galardón vuelve a situar al país entre los principales protagonistas del chocolate a nivel internacional. Foto: Cacaosuyo

El nuevo reconocimiento reafirma la posición del país como referente en la industria chocolatera global. Además, refuerza la visión de Cacaosuyo de convertirse en el chocolate insignia del Perú, llevando al mundo la riqueza y autenticidad del cacao nativo, un producto que combina tradición, innovación y orgullo nacional.

Perú también ganó el concurso de esculturas de chocolate en París

El talento peruano volvió a brillar en Europa. El chef pastelero y chocolatero Frank Olivares alcanzó el primer lugar en el concurso de esculturas en chocolate del reconocido Salón Du Chocolat de París, imponiéndose frente a siete destacados maestros franceses y posicionando al Perú como una potencia en el arte chocolatero mundial.

El anuncio se realizó durante la clausura de este importante certamen, considerado el más prestigioso dedicado al cacao y sus derivados. Olivares, quien fue el único participante latinoamericano en la competencia, presentó una pieza llamada “Monumento al theobroma cacao por el chocolatier”, una imponente escultura de 35 kilos de chocolate peruano proveniente de la Amazonía. “Nuestro país ha sido destacado como el único productor de cacao dentro del circuito del Salón Du Chocolat, y por eso se nos dio la oportunidad. Este trofeo es para el Perú”, declaró Olivares al recibir el premio.

La obra ganadora recrea una marinera norteña coronada por una mazorca de cacao, símbolo del llamado “grano de oro” peruano y de su extraordinaria diversidad genética. Para su elaboración, el artista combinó diversas técnicas de chocolatería —como el atemperado, modelado, chocolate plástico y pintura comestible—, logrando capturar la esencia cultural y natural del país. “Es un monumento al cacao peruano, pero también un reconocimiento al trabajo de nuestros productores amazónicos”, destacó el chef, formado en pastelería artística y chocolatería avanzada.

La pieza vencedora muestra una
La pieza vencedora muestra una figura inspirada en la marinera norteña, rematada con una mazorca de cacao como elemento central. Foto: difusión

Actualmente, Olivares se desempeña como chocolatier principal de la marca “Chozu”, promotora del cacao fino de Madre de Dios. En 2025, el maestro peruano ya había obtenido el primer puesto nacional en esculturas de chocolate en el Salón del Cacao y Chocolate del Perú, logro que lo llevó a representar al país en la competencia internacional de París, donde reafirmó la calidad y creatividad del chocolate peruano ante los ojos del mundo.