
El reciente cruce de declaraciones entre Percy Céspedez y Leslie Shaw ha puesto en primer plano la tensión entre dos figuras de la industria musical peruana, revelando no solo diferencias personales, sino también visiones opuestas sobre la producción audiovisual y el papel de la experiencia en el sector. Céspedez, reconocido por su extensa trayectoria como director y productor de videoclips, respondió con dureza a los comentarios de Shaw, quien lo había calificado como “un profesional muy aburrido y con conceptos antiguos”.
En declaraciones, Céspedez afirmó: “Usando sus palabras, hay niveles. Ella llora por la herida, me han rogado años para que trabaje con ella y no he querido”. El productor no solo rechazó la crítica, sino que cuestionó abiertamente la calidad artística de Shaw: “No me gusta su producto, es vulgar y grotesco. Me parece insultante, desatinado e insolente su comentario”, dijo Céspedez.
Esta postura fue reiterada por el productor, quien insistió en que la cantante carece de la experiencia necesaria para opinar sobre su carrera: “No se le puede tomar interés a una improvisada en el mundo audiovisual, no tiene autoridad moral para hablar de mí y de mi carrera”, señaló Céspedez.
¿Qué dijo Leslie Shaw sobre el productor Percy Céspedez?
La controversia se intensificó luego de que Shaw, en declaraciones previas, justificara su incursión como directora de sus propios videoclips ante la falta de productores creativos en el medio. La artista explicó que suele recibir propuestas laborales, pero que los interesados se sorprenden al conocer sus tarifas como directora o colaboradora musical.
Shaw también ironizó sobre la cancelación del programa ‘Ponte en la cola’, conducido por Michelle Soifer, y criticó la calidad de su reciente videoclip junto a ‘Chechito’, sugiriendo que Soifer debería invertir más en sus producciones: “Que ahorre un poquito más y me contrate para dirigirle sus videos porque le salen mal. Está bien feo, está horrible todo el videoclip”, expresó Shaw.
¿Quién es y cuál es la trayectoria profesional de Percy Céspedez?
Percy Céspedez, cuya carrera ha sido celebrada recientemente por la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC) en un homenaje por sus 25 años de trayectoria, ha sido responsable de más de 300 videoclips, de los cuales más de 40 han tenido presencia en cadenas internacionales como MTV, HTV, Ritmoson y Telehit.

Su trabajo ha sido distinguido con premios MTV y una nominación al Latin Grammy, además de múltiples galardones internacionales. Entre los artistas con los que ha colaborado figuran Gian Marco, Pedro Suárez Vértiz, Grupo 5 y Daniela Darcourt. En una entrevista concedida a El Comercio, hace algunos años, Céspedez relató cómo la influencia de MTV en los años 80 y 90 lo llevó a buscar estándares internacionales en la producción de videoclips en Perú.
Al observar la falta de interés y calidad en la producción local, decidió emprender una cruzada personal para elevar el nivel de los videos musicales nacionales. Su primer gran éxito llegó con el videoclip de ‘A Navegar’ de la banda Vox, que alcanzó el primer puesto en MTV, convirtiéndose en el primer video peruano en lograrlo.
El productor explicó que su enfoque se centra en construir la imagen del artista, más allá de la simple grabación de imágenes: “Construimos una imagen del artista, no mostramos al artista”, subrayó Céspedez. Además, destacó la importancia de contar con presupuestos adecuados para lograr productos de calidad, señalando la brecha existente entre los recursos disponibles en Perú y los de la industria internacional.
“A veces llegan artistas queriendo ser Taylor Swift y obviamente eso no va a suceder porque los videos internacionales cuestan 500 mil, 300 mil o mínimo 100 mil, el artista nacional no maneja esas cifras, sino presupuestos de 3 mil dólares, siendo que los videos más baratos de Latinoamérica cuestan 15 mil dólares, entonces estamos hablando de que hay una brecha abismal, estamos muy desfazados en temas presupuestarios y eso afecta la calidad del producto final queriendo o no”, explicó Céspedez a El Comercio.
El reciente homenaje de APDAYC, realizado en la Alianza Francesa de Lima, reunió a figuras del ámbito musical y cultural para celebrar el legado de Céspedez, quien presentó un adelanto de su próxima película y un compilado de sus obras más representativas, recibiendo una ovación del público.

La velada incluyó una conversación entre Céspedez y la periodista Fátima Saldonid, en la que reflexionaron sobre el arte, la imagen y la música, reafirmando el compromiso con la difusión y el reconocimiento del talento nacional. Mientras la polémica con Leslie Shaw continúa generando reacciones, la figura de Percy Céspedez se consolida como referente en la producción audiovisual peruana, respaldado por una trayectoria que ha marcado hitos en la historia de la música y el videoclip en el país.



