Megaoperativo en Polvos Rosados deja cinco detenidos y más de 100 celulares robados incautados

El general PNP, Manuel Lozada, recordó que los celulares encontrados, fueron obtenidos de robos o asaltos al paso y “están manchados con sangre”

Guardar

La Policía Nacional del Perú (PNP) ejecutó un amplio operativo en los centros comerciales Polvos Rosados y Galindo, en el distrito de Surco, donde se decomisó una gran cantidad de artículos robados y prendas falsificadas. La intervención dejó cinco personas detenidas y más de 120 celulares incautados, además de computadoras, accesorios tecnológicos y ropa de marcas adulteradas.

Más de 150 agentes de la Policía participaron en esta acción, que tuvo como objetivo desarticular los puntos de venta de mercadería ilícita. Durante la intervención, los agentes ingresaron a 60 stands de ambos establecimientos, donde encontraron “más de cuarenta bolsas llenas de artículos de dudosa procedencia”.

Cabe resaltar que estas acciones se dan en marco del estado de emergencia decretado por el gobierno de José Jerí como parte de su política contra la inseguridad ciudadana.

PNP desarticula red de venta
PNP desarticula red de venta de celulares robados en Surco: más de 120 equipos recuperados. Foto: captura TV Perú

Incautan más de 120 celulares robados

El general Manuel Lozada, jefe de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirnicri), informó que los teléfonos recuperados provenían de asaltos ocurridos en distintos puntos de Lima. “Estos son productos de los asaltos, de los robos, o sea, son teléfonos manchados con sangre”, advirtió.

Tras verificar los códigos de identificación de los equipos, la Policía confirmó que muchos habían sido reportados como robados. “Al verificar igualmente el número de IMEI, hemos podido encontrar que figuran como sustraídos de fecha 8 de febrero del año 2024”, precisó Lozada.

Policía interviene centros comerciales en
Policía interviene centros comerciales en Surco: cinco detenidos y gran cantidad de celulares robados incautados. Foto: captura TV Perú

El general recordó que comprar o tener en posesión un teléfono robado constituye un delito. “El adquirir un producto, en este caso un equipo telefónico, desconociendo la procedencia y al verificarlo, es un teléfono robado, la persona que lo tiene en su poder está cometiendo el delito de receptación”, indicó.

Lozada también exhortó a la población a denunciar los robos de forma inmediata. “Impulsar esta cultura de la denuncia, ¿no?, para que nosotros podamos ubicar a los delincuentes, ubicar dónde van a parar el producto de su robo y también poder prevenir, ¿no?, dónde está el foco delictivo”, señaló.

Talleres clandestinos

Durante el operativo, los agentes también descubrieron locales dedicados a la venta y personalización de prendas falsificadas. En estos talleres se hallaron máquinas y materiales empleados para reproducir logotipos de reconocidas marcas internacionales.

“Vemos estos polos con esta marca reconocida, pero que son polos falsificados. Hemos encontrado esta máquina... Es una máquina sublimadora, donde como vemos ya el polo está colocado y la persona que adquiere un producto solicita que le pongan su nombre y el número que quiere”, explicó el general Lozada.

Policía incauta celulares robados y
Policía incauta celulares robados y detecta falsificación de ropa en Surco. Foto: captura TV Perú

La Policía indicó que los responsables serán denunciados por delitos contra la propiedad industrial y comercio ilegal. Este operativo forma parte de las acciones que ejecuta la PNP en el marco del estado de emergencia decretado en Lima y Callao, con el objetivo de reducir la criminalidad y erradicar los mercados ilegales que alimentan el robo y la falsificación de productos.

Nuevas medidas para el estado de emergencia

El Ejecutivo publicó un nuevo decreto supremo para actualizar las reglas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao. Esta medida, vigente por treinta días, tiene como propósito fortalecer la seguridad y reforzar el control de delitos.

En primer lugar, la norma ordena que varias entidades encargadas de la seguridad, como el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), el Comité Regional de Seguridad Ciudadana de Lima y el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana del Callao, permanezcan en sesión permanente durante todo el estado de emergencia.

Perú ha aplicado 199 órdenes
Perú ha aplicado 199 órdenes de expulsión contra extranjeros durante el estado de emergencia - Migraciones

El decreto también establece un Comité de Inteligencia. Este grupo, presidido por la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), reúne a líderes de inteligencia de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el INPE, las instituciones armadas, la Unidad de Inteligencia Financiera y un especialista en prospectiva estratégica del CEPLAN. El objetivo es compartir información clave sobre amenazas y organizar acciones conjuntas.