Gobierno aprueba aumentar sueldo de diplomáticos: embajadores pasarán a ganar 20 mil soles, casi duplicando su ingreso

Mediante una resolución del Ministerio de Economía y Finanzas se dispone derogar el artículo 3 de un decreto supremo del 2015, que fijaba los anteriores sueldos

Guardar
Sede de la Cancillería, en
Sede de la Cancillería, en el Centro de Lima. (Foto: Andina)

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó la nueva escala remunerativa del personal en actividad del Servicio Diplomática del Perú. Este monto se les otorga mensualmente, es pensionable y sujeto a cargas sociales y tributarias.

“La Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas procede, de oficio, a la actualización de la nueva Remuneración por Categoría del SDR (...) en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP)”, se lee en el artículo 2. Los nuevos sueldos por categoría quedarían del siguiente modo:

  • Embajador: 20 mil soles
  • Ministro: 18 mil soles
  • Ministro Consejero: 16 mil soles
  • Consejero: 14 mil soles
  • Primer Secretario: 12 mil soles
  • Segundo secretario: 10 mil soles
  • Tercer secretario: 8 mil soles
Diplomáticos de carrera podrán ganar
Diplomáticos de carrera podrán ganar hasta 20 mil soles. Foto: Normas legales / El Peruano

Finalmente, en la única disposición complementaria se dispone derogar el artículo 3 del Anexo del Decreto Supremo N.º 354-2015-EF que aprobaba los montos de los sueldos del personal en actividad del Servicio Diplomático. En ese documento, con el que venían trabajando hasta el momento, se estipulaba que un embajador podía percibir 10 mil 600 soles, y un tercer secretario 5.300 soles.

De acuerdo con la resolución, esto se financiará con cargo al presupuesto institucional de Cancillería, por lo que no se demandarán recursos adicionales al Tesoro Público.

Entre los beneficiados se encuentran el hijo de la expresidenta Dina Boluarte, David Gómez Boluarte, quien como primer secretario ahora podrá ganar 12 mil soles, sin contar bonificaciones.

Diplomáticos de carrera podrán ganar
Diplomáticos de carrera podrán ganar hasta 20 mil soles. Foto: Normas legales / El Peruano

Denuncian irregularidades en Cancillería

Esta no es la única noticia que concierne al Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, ya que recientemente diplomáticos de carrera han advertido irregularidades en el último proceso de ascenso, según un reportaje difundido por el portal El Foco.

Los reclamos se centran en la supuesta alteración de resultados mediante la llamada ‘nota de concepto’, asignada por la Junta Calificadora y presidida por el vicecanciller Félix Denegri Boza. Este puntaje subjetivo habría determinado promociones inesperadas y desplazamientos de funcionarios que lideraban las fases previas del proceso.

El mecanismo de evaluación comprende tres partes: dos evaluaciones objetivas que suman el 70 % del puntaje, y una tercera calificación conceptual que representa el 30 %.

El Foco reportó que este último componente resultó clave para cambiar la composición de ascendidos, dejando fuera a diplomáticos inicialmente mejor posicionados y elevando en el ránking a otros con menor rendimiento en las etapas anteriores.

El ministro de Relaciones Exteriores
El ministro de Relaciones Exteriores sostendrá reuniones bilaterales con representantes de Europa, América Latina y el Caribe, priorizando la coordinación en seguridad ciudadana y lucha contra el narcotráfico durante la cumbre internacional - crédito Gobierno de Perú

El impacto habría sido notorio en la promoción al rango de embajador: en esa categoría, ocho de los diez mejores puntajes en las fases objetivas no alcanzaron el ascenso. Fenómenos similares afectaron a las promociones a ministro y ministro consejero. El medio cita los casos de Carlos Jiménez Gil Fortoul, quien pasó del puesto 57 al cuarto por la puntuación máxima en la nota de concepto, así como el de José Antonio Doig Alberdi, quien subió del lugar 51 al décimo, ilustran la polémica.

Funcionarios consultados por El Foco atribuyen las anomalías al favoritismo y señalan vínculos políticos en los beneficiados. “Lo que está ocurriendo en la Cancillería es muy preocupante. Para ser ascendido, tienes que ser cercano al gobierno o al fujimorismo”, citó un embajador en condición de anonimato al medio. Otro funcionario denunció una “dictadura del racismo”, al observar patrones en los apellidos de quienes lograron la promoción. Estas afirmaciones reflejan la persistencia de tensiones internas dentro de la institución.

La Junta Calificadora estuvo conformada, además de Denegri Boza, por servidores como Jorge Raffo Carbajal, Roxana Castro Aranda, Augusto Salamanca Castro, Miguel Pérez del Solar Marcenaro y Luis Campana Boluarte, primo de la expresidenta Dina Boluarte. El temor a represalias llevó a muchos afectados a mantener la reserva, en un contexto donde los documentos internos llevan marcas de agua para identificar a los responsables de las impresiones y reforzar la vigilancia.

Al cierre del proceso, se asignaron 10 cupos para ascensos a embajador, 15 para ministros y 16 para ministros consejeros. El periodo de apelaciones concluyó sin modificaciones en las notas y la resolución final aguarda la firma del canciller Hugo de Zela, tras lo cual pasará a Palacio de Gobierno para aprobación del presidente José Jerí. La Cancillería no emitió comentarios oficiales sobre la investigación.