
¿Qué pasó un día como hoy? El 7 de noviembre en el Perú conmemora hechos que marcaron su historia política e institucional. En 1850 murió Manuel Salazar y Baquíjano, jurista y político clave en los inicios republicanos.
En 1909 falleció Miguel Iglesias, presidente que firmó el Tratado de Ancón con Chile. En 1955 se creó el distrito de Santa Catalina, en Amazonas, bajo el gobierno de Manuel A. Odría.
En 1965 nació ENTEL Perú, empresa estatal que modernizó las telecomunicaciones nacionales, y en 1966 se inauguró el Puente Dueñas, obra que conectó Lima con San Martín de Porres y fortaleció la integración urbana y comercial.
7 de noviembre de 1850 — Fallece Manuel Salazar y Baquíjano, político y jurista del Perú republicano

Manuel Salazar y Baquíjano, nacido en Lima en 1777, fue un destacado jurista, político y diplomático peruano. Participó activamente en los primeros años de la República y fue presidente del Consejo de Gobierno del Perú en 1827, durante el periodo de inestabilidad posterior a la independencia.
Ocupó cargos clave en la administración pública y en la diplomacia, contribuyendo al fortalecimiento institucional del país.
Reconocido por su formación académica y su compromiso cívico, falleció el 7 de noviembre de 1850, dejando una huella significativa en la historia política y jurídica del Perú del siglo XIX.
7 de noviembre de 1909 — Fallecimiento de Miguel Iglesias, expresidente peruano que firmó el tratado de paz con Chile

Miguel Iglesias Pino de Arce (n. 11 de junio de 1830 en Cajamarca – f. 7 de noviembre de 1909 en Lima) ejerció como militar y político en el Perú.
Fue presidente entre 1883 y 1885 tras su proclama del Grito de Montán y promovió la firma del Tratado de Ancón, en el que Perú cedió Tarapacá a Chile. Su mandato produjo una guerra civil interna con las fuerzas de Andrés Avelino Cáceres, que cuestionaban la legitimidad de su gobierno.
Derrotado, Iglesias se exilió y luego retornó como senador por Cajamarca. Fue pionero en defender la paz tras la Guerra del Pacífico y dirigió la llamada “reconstrucción nacional”, aunque su legado permanece marcado por la controversia y decisiones históricas decisivas.
7 de noviembre de 1955 – Creación del Distrito de Santa Catalina en la provincia de Luya, Amazonas

El distrito de Santa Catalina fue creado el 7 de noviembre de 1955 mediante la Ley N.º 12418, durante el gobierno del presidente Manuel A. Odría.
Ubicado en la provincia de Luya, departamento de Amazonas, abarca 126,21 km² y tiene como capital al poblado de Santa Catalina. Limita con los distritos de San Jerónimo, San Cristóbal, Luya Viejo y Conila.
Su población supera los dos mil habitantes y conserva tradiciones como la fiesta patronal del 20 de agosto. Su gastronomía típica incluye la sopa de chochoca y el ucho de chocho con papas.
7 de noviembre de 1965 — Creación de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL Perú)

El 7 de noviembre de 1965 se fundó la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL Perú), entidad estatal creada para centralizar y desarrollar las comunicaciones telefónicas, telegráficas y radiotelevisivas en el país.
Su misión inicial fue modernizar la infraestructura de telecomunicaciones, reducir la brecha entre zonas urbanas y rurales y dotar al Estado de un instrumento técnico estratégico.
A lo largo de las décadas, ENTEL Perú impulsó la expansión de líneas telefónicas, servicios de transmisión de datos y la conectividad nacional, sentando bases para el desarrollo de la era digital en el país.
7 de noviembre de 1966 — Inauguración del Puente Dueñas, símbolo de unión entre Lima y San Martín de Porres

El Puente Dueñas, inaugurado el 7 de noviembre de 1966 por el presidente Fernando Belaunde Terry y el alcalde Luis Bedoya Reyes, unió el Cercado de Lima con San Martín de Porres.
Bautizado como Puente Nicolás Dueñas en honor al contramaestre del monitor Huáscar, la estructura permitió conectar la zona industrial de las avenidas Argentina y Colonial con la urbanización Perú.
Desde entonces, se convirtió en una vía esencial para el transporte público y privado, impulsando el desarrollo urbano y fortaleciendo la integración comercial entre ambos distritos.



