Peruanos con doble nacionalidad deben seguir recomendaciones de Migraciones para viajar sin multas

La entidad recordó la importancia de usar el mismo pasaporte al ingresar y salir del país, además de respetar los plazos de permanencia establecidos

Guardar
Migraciones difundió una lista de
Migraciones difundió una lista de consejos para facilitar el ingreso y la salida del país de los connacionales con dos o más nacionalidades y evitar sanciones

Los peruanos con más de una nacionalidad deben ser especialmente cuidadosos al cruzar fronteras. La Superintendencia Nacional de Migraciones recordó que quienes poseen doble o múltiples nacionalidades tienen la obligación de ingresar y salir de Perú utilizando el mismo documento.

Esta disposición rige en los Puestos de Control Migratorio (PCM) y en los Puestos de Control Fronterizo (PCF), con el fin de cumplir la normativa vigente y prevenir sanciones por permanencia irregular.

Ingresar al país con un pasaporte extranjero restringe la estadía a las condiciones de turista y, si se excede el plazo permitido, corresponde pagar una multa diaria. Por el contrario, el pasaporte peruano no impone límites de permanencia, lo que permite una estadía indefinida mientras se mantenga la nacionalidad. Para salir de Perú, se exige hacerlo con el mismo documento utilizado en el ingreso.

La normativa forma parte del marco legal sobre la doble nacionalidad y la obtención de la nacionalidad peruana. La legislación local permite conservar vínculos con otros países sin perder la ciudadanía peruana, salvo renuncia expresa ante las autoridades competentes.

La propuesta legislativa es del
La propuesta legislativa es del congresista Jorge Zeballos Aponte, de Podemos - crédito Andina /Ricardo Tantas

Recomendaciones para peruanos con más de una nacionalidad

Migraciones compartió recomendaciones para los ciudadanos que tienen más de una nacionalidad, con el objetivo de evitar complicaciones legales y facilitar los procesos migratorios:

  1. Usar siempre el mismo pasaporte en los controles, ya sea el nacional o el extranjero.
  2. Si se ingresa con pasaporte extranjero, la estadía tendrá plazo limitado y el exceso del tiempo autorizado conllevará multas diarias.
  3. Utilizando el pasaporte peruano, no existen restricciones de permanencia en el país.
  4. La salida debe efectuarse con el mismo documento empleado para el ingreso.

Estas directrices pretenden agilizar los trámites y reducir los inconvenientes para los viajeros.

La legislación peruana permite tener doble o múltiples nacionalidades. Los extranjeros que optan por la nacionalidad peruana no están obligados a renunciar a la original. La nacionalidad peruana solo se pierde mediante expresa renuncia ante autoridad competente, con lo que se protege el vínculo legal con el país, incluso manteniendo otras nacionalidades.

Los trámites​ de nacionalidad y doble nacionalidad son estrictamente personales, salvo casos particulares de personas con discapacidad, lo cual garantiza transparencia y control en cada gestión.

Pasaporte peruano permite el ingreso
Pasaporte peruano permite el ingreso a 74 países

¿Cómo obtener la nacionalidad peruana según la Ley N.º 32421?

El 14 de agosto, el diario oficial El Peruano publicó la Ley N.º 32421, norma que regula la obtención, recuperación y renuncia de la nacionalidad peruana. Esta ley reemplazó la anterior legislación (Ley 26574) y endureció los requisitos para acceder a la ciudadanía, con el objetivo de proteger derechos humanos, la seguridad nacional y los intereses del Estado.

Para nacionalizarse en Perú, los extranjeros deben acreditar plena capacidad jurídica, conocimiento del castellano u otra lengua oficial, y superar pruebas sobre historia, geografía, Constitución, arte, cultura y actualidad nacional. Además, se exige residencia mínima, ingresos legales y la ausencia de antecedentes policiales, penales o judiciales.

Más de 70 mil citas
Más de 70 mil citas disponibles para tramitar el pasaporte electrónico en octubre - Migraciones

Toda documentación extranjera debe estar apostillada o legalizada y traducida al castellano por traductor juramentado. El procedimiento establece un plazo máximo de 18 meses, ampliable por seis meses adicionales solo en casos excepcionales, con el pago de un derecho de tramitación salvo excepciones como deportistas calificados o distinción meritoria.

Un aspecto destacado es el requisito económico: el solicitante debe demostrar ingresos anuales de al menos 10 Unidades Impositivas Tributarias (10 UIT), equivalentes a S/ 52.000 al año o S/ 4.333 mensuales, provenientes de actividades lícitas. Así se garantiza la cobertura de gastos propios en Perú sin depender de ayudas estatales.

La residencia mínima exigida para la naturalización general es de cinco años, mientras que para deportistas calificados o distinción meritoria se requieren dos años. Estas medidas buscan asegurar la integración y el aporte activo de los nuevos ciudadanos a la sociedad peruana.