
La designación de Lima como sede de FELABAN 60 en noviembre de 2026 representa un hito para el sector financiero peruano y latinoamericano. Más de 2.000 líderes y altos ejecutivos de la banca, provenientes de más de cincuenta países, se darán cita en el Centro de Convenciones de Lima para abordar los desafíos y tendencias que marcarán el futuro de la industria financiera regional y global.
El anuncio, realizado por Martin Naranjo, presidente ejecutivo de ASBANC, durante la clausura de FELABAN 59 en Miami, inaugura una etapa estratégica para el sistema financiero nacional. El objetivo es consolidar el liderazgo regional del Perú y proyectar al país como referente en estabilidad económica e innovación bancaria.
Naranjo subrayó la relevancia de este encuentro al afirmar: “El Perú abre sus puertas al mundo financiero con la calidez de su gente, la solidez de su economía y la visión de un país que mira hacia el futuro. FELABAN 60 será un espacio donde se tomarán decisiones, se crearán alianzas y se proyectará la nueva arquitectura financiera de la región. Los esperamos en Lima, un destino que une tradición, modernidad y oportunidades”.

Durante los cuatro días del evento, los participantes debatirán sobre temas clave como inclusión financiera, transformación digital, inteligencia artificial, sostenibilidad, ciberseguridad e innovación. La agenda busca no solo analizar el presente, sino también anticipar los cambios que definirán la banca en América Latina y el mundo.
El impacto de FELABAN 60 trasciende el ámbito financiero. La llegada de miles de visitantes internacionales impulsará sectores como la hotelería, la gastronomía, el transporte, el turismo corporativo y los servicios especializados, lo que generará un efecto económico significativo y consolidará al Perú como destino de encuentros internacionales de alto nivel.
Giorgio Trettenero Castro, secretario general de FELABAN, destacó la aspiración de la región a ocupar un papel central en la agenda global: “América Latina está lista para pasar de ser observadora a ser protagonista. FELABAN 60 será un laboratorio de ideas, donde la tecnología, la creatividad y el talento regional se conectarán para marcar agenda global”.

En la ceremonia de anuncio, la delegación peruana —compuesta por representantes de ASBANC y autoridades económicas— presentó el concepto oficial del evento: el quipu contemporáneo, móvil. Este símbolo ancestral, reinterpretado para la ocasión, representa la conexión, la inteligencia colectiva y la cooperación regional, y busca reflejar la visión de una banca moderna, interconectada y sostenible.
FELABAN, la Federación Latinoamericana de Bancos, es una organización sin fines de lucro fundada en 1965 en Argentina. Agrupa, a través de asociaciones bancarias en diecisiete países, a más de 600 bancos y entidades financieras. Su misión principal es promover la integración y cooperación del sistema financiero latinoamericano.
Por su parte, ASBANC —la Asociación de Bancos del Perú— es una institución gremial fundada en 1967 que reúne a los bancos múltiples que operan en el país. Su labor se orienta a fomentar el desarrollo y fortalecimiento del sistema financiero peruano, impulsando la inclusión financiera, la innovación tecnológica y las buenas prácticas en beneficio de los ciudadanos y la economía nacional. Además, ASBANC representa al sector bancario ante organismos públicos y privados, y participa activamente en iniciativas de educación financiera, sostenibilidad y transformación digital que contribuyen al crecimiento del país.


