Perú busca abrir mercado en Medio Oriente: primera negociación de TLC con Emiratos Árabes en diciembre

Con este tratado de libre comercio, se pueden abrir oportunidades para productos peruanos de agroexportación, minería y textiles adaptados al clima de la región asiática

Guardar
De acuerdo con la titular
De acuerdo con la titular del sector, el plan tiene como propósito generar más posibilidades para las compañías peruanas y garantizar que sus bienes accedan a los mercados internacionales en términos competitivos y beneficiosos. Foto: difusión

Perú da un paso importante hacia la expansión de su comercio internacional al anunciar la primera ronda de negociaciones para un tratado de libre comercio (TLC) con Emiratos Árabes Unidos, programada para diciembre. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, indicó que este será el primer acuerdo del país sudamericano con un socio del Medio Oriente, marcando el inicio de una nueva etapa en la diversificación de mercados.

Durante su intervención en el Foro Internacional de Diversificación Exportadora “Conectando el Perú con el Mundo”, la ministra destacó el potencial de los productos peruanos, especialmente en agroexportación, minería y textiles, para ingresar a este mercado. “Hay que tener en consideración que Emiratos Árabes Unidos tiene un clima sumamente variado, muy caliente durante el día y frío en la noche, entonces se presenta una oportunidad para productos basados en hilo de alpaca combinado con otro tipo de fibras como algodón o bambú”, afirmó Mera.

Oportunidades para la agroexportación y textiles: avances en la agenda comercial internacional

Emiratos Árabes Unidos importa gran parte de sus productos desde distintos países, lo que representa una ventana significativa para las exportaciones peruanas. Los expertos coinciden en que el sector textil podría beneficiarse con innovaciones que adapten las fibras tradicionales a las condiciones climáticas de la región, combinando comodidad y abrigo.

Además del acercamiento con Emiratos Árabes Unidos, Perú mantiene negociaciones con India, El Salvador y Uruguay. Según la ministra, la estrategia busca abrir nuevas oportunidades para las empresas peruanas y asegurar que sus productos lleguen a los mercados globales con condiciones favorables.

Además del diálogo con Emiratos
Además del diálogo con Emiratos Árabes Unidos, el Perú continúa desarrollando conversaciones comerciales con India, El Salvador y Uruguay. Foto: Andina

En los últimos dos años, Perú ha firmado cuatro acuerdos comerciales: la optimización del tratado vigente con China y los nuevos TLC con Hong Kong, Indonesia y Guatemala. Estos acuerdos se encuentran actualmente en proceso de perfeccionamiento interno, fortaleciendo la presencia peruana en mercados estratégicos y diversificando sus canales de exportación.

Perú también avanzó TLC con India

Perú e India finalizaron la novena ronda de negociaciones con miras a establecer un acuerdo comercial que potencie el flujo bilateral de productos y servicios. La ceremonia de clausura tuvo lugar en la sede de la Comunidad Andina, en San Isidro, contando con la presencia de representantes oficiales de ambos países.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, encabezó el acto y resaltó que el intercambio comercial entre ambas naciones alcanzó un máximo histórico de USD 5.800 millones en 2024. Según explicó, la implementación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) permitirá que estos niveles de comercio se incrementen de forma notable en los próximos años.

Mera indicó que el acuerdo abre nuevas oportunidades para los sectores minero y agrícola, y constituye una estrategia clave para consolidar la presencia peruana en el mercado asiático. Por su parte, el embajador de India en Perú, Vishvas Sapkal, destacó el papel de Perú como socio estratégico en América Latina y como potencial proveedor de alimentos para India.

La ministra de Comercio Exterior
La ministra de Comercio Exterior y Turismo encabezó la ceremonia de cierre de la novena ronda de negociaciones entre Perú e India, destacando el crecimiento del comercio bilateral y el potencial de un futuro TLC. Foto: difusión

Perú se perfila como un aliado comercial relevante en la región y también como un proveedor de alimentos importante. Nuestro objetivo es avanzar rápidamente en la firma de un TLC”, señaló Sapkal durante el evento. El diplomático subrayó que ambos países buscan fortalecer sus vínculos comerciales y que el acuerdo permitirá diversificar y ampliar los intercambios, especialmente en minería y agroindustria.