Informe final propone inhabilitar 10 años a Pedro Castillo, Betssy Chávez y Willy Huerta por el golpe

Congresista Ana Zegarra considera que golpista expresidente y premier tienen responsabilidad política por los hechos del 7 de diciembre de 2022

Guardar
Informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales propone inhabilitar a Betssy Chávez y a Pedro Castillo por el fallido golpe de Estado. | Canal N

El informe final de la denuncia constitucional contra el golpista expresidente Pedro Castillo propone inhabilitarlo por 10 años por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre. Así lo estimó la congresista delegada del caso, Ana Zegarra de la bancada de Somos Perú.

El mismo documento plantea inhabilitar a la expremier Betssy Chávez, quien actualmente se encuentra atrincherada en la Embajada de México, y el exministro del Interior Willy Huerta.

Por otro lado, la congresista Ana Zegarra propone archivar la denuncia constitucional contra el parlamentario y exministro de Comercio Exterior Roberto Sánchez y, por tanto, no inhabilitarlo de la función pública. En caso se apruebe esta recomendación, seguirían en pie sus aspiraciones presidenciales.

Betssy Chávez fue la última
Betssy Chávez fue la última premier del gobierno de Pedro Castillo, en noviembre de 2022.

La excusa de Zegarra para no acusar a Roberto Sánchez es la decisión de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema que declaró fundada la excepción de improcedencia de acción del extitular del Mincetur. Es decir, para los jueces supremos, los hechos que se le imputaron a Sánchez Palomino, tal como lo redactó la Fiscalía, no calzaban en el delito de rebelión.

Informe final es evaluado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucional este viernes 7 de noviembre. De aprobarse, el documento será elevado a la Comisión Permanente y, si es ratificado, pasará al Pleno del Congreso para la decisión final.

Congresista Roberto Sánchez (derecha) fue
Congresista Roberto Sánchez (derecha) fue ministro de Comercio Exterior y Turismo durante el gobierno de Pedro Castillo.

El juicio llega a su final

En el juicio por el golpe de Estado, la Fiscalía peruana reafirmó su solicitud de 34 años de prisión para el exmandatario Pedro Castillo por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad.

En caso de que el tribunal opte por condenar a Castillo por conspiración en lugar de rebelión, el Ministerio Público planteó una pena alternativa de 19 años y 30 días de prisión. Esta propuesta incluye 11 años, 5 meses y 15 días por conspiración, 10 meses y 15 días por abuso de autoridad y 6 años y 9 meses por grave perturbación, según detalló el fiscal adjunto supremo Edward Casaverde al concluir sus alegatos finales.

La posibilidad de recalificar los hechos como conspiración fue abierta por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, lo que podría reducir la pena para los acusados. En ese escenario, la Fiscalía también solicita 11 años, 5 meses y 15 días de prisión para el expremier Aníbal Torres, la ex primera ministra Betssy Chávez —actualmente asilada en México—, el exministro del Interior Willy Huerta, el comandante Justo Jesús Venero Mellado y el general Manuel Lozada Morales.

Piden prisión para Pedro Castillo por el golpe. Video: Justicia TV

En la acusación inicial, el Ministerio Público había pedido 15 años de prisión para Torres debido a su edad y 25 años para Chávez y Huerta por el delito de rebelión.

Durante su intervención, el fiscal Casaverde citó una frase de Juan Domingo Perón: “La fuerza es el derecho de las bestias”, y exhortó a los jueces a tomar una decisión “prudente, sensata y constitucional”.

El juicio oral contra Pedro Castillo continuará este viernes 7 de noviembre a las 9:00. Está previsto que la Procuraduría sustente su pedido de reparación civil, superior a 65 millones de soles, y que la defensa de Aníbal Torres presente sus alegatos finales. La próxima semana será el turno de las defensas de Willy Huerta, Betssy Chávez y los policías implicados. Posteriormente, los acusados ejercerán su defensa material y los jueces fijarán la fecha para la lectura de la sentencia.