
La Defensoría del Pueblo exhortó al Gobierno Regional de Pasco a suspender la aplicación de hipoclorito de calcio en la laguna Patarcocha, luego de que la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) del Ministerio de Salud advirtiera que esta medida podría representar un riesgo para la salud pública.
La intervención defensora se produce tras la confirmación de que el cuerpo de agua, ubicado en Cerro de Pasco, continúa recibiendo descargas de desagüe provenientes de siete colectores municipales, lo que ha transformado la laguna en un foco de contaminación permanente. Las aguas negras y los olores nauseabundos que emana afectan desde hace años a los vecinos y estudiantes de la zona, en particular a las niñas, niños y adultos mayores que habitan en sus alrededores.
Según la Defensoría, el uso de hipoclorito de calcio —una sustancia química empleada por el Gobierno Regional para reducir los olores— no cuenta con sustento técnico suficiente y podría generar efectos adversos en la salud de las personas expuestas, además de alterar el equilibrio ecológico del entorno.

Deberán evaluar el impacto ambiental
Ante esta situación, la institución solicitó a la Dirección Regional de Salud (Diresa) Pasco que realice una evaluación integral de la calidad ambiental y sanitaria de la laguna y sus alrededores, y que brinde atención médica a las familias y estudiantes que podrían haber sido expuestos a condiciones insalubres o a sustancias químicas.
La Defensoría recordó que toda intervención sobre la laguna Patarcocha debe contar con la opinión técnica previa de la autoridad sanitaria competente, conforme a la normativa vigente en materia de salud y ambiente. Asimismo, señaló que el Estado tiene la obligación de proteger los derechos fundamentales a la salud y a un ambiente sano, reconocidos en la Constitución Política del Perú y en tratados internacionales de derechos humanos.

La institución informó que continuará supervisando las acciones del Gobierno Regional y de las entidades competentes, con el fin de asegurar que las decisiones adoptadas prioricen la protección de la salud pública y la mejora progresiva de las condiciones de vida en Cerro de Pasco.
Cuarenta años de contaminación
El llamado de la Defensoría se suma al reclamo de las familias afectadas por la contaminación de la laguna, un problema que se arrastra desde hace más de 40 años. Los desagües municipales desembocan directamente en Patarcocha, generando olores insoportables y un entorno tóxico que, según los vecinos, afecta la salud de los escolares con dolores de cabeza, náuseas, infecciones estomacales y mareos.
Ante la falta de una solución definitiva, padres de familia de la Institución Educativa Daniel Alcides Carrión organizaron en septiembre una 'marcha de sacrificio’ desde Cerro de Pasco hacia Lima, en defensa del derecho a la salud de sus hijos. La movilización, que partió desde el distrito de Chaupimarca, buscó llamar la atención del Ministerio de Educación y exigir que el Gobierno Regional adopte una medida sostenible para sanear la laguna.


