Perú no debería darle salvoconducto a Betssy Chávez para que viaje a México, asegura excanciller

De acuerdo con Javier González Olaechea, “no es lícito conceder asilo a personas que, al tiempo de solicitarlo, se encuentren inculpadas”

Guardar
Javier Gónzalez Olaechea afirma que
Javier Gónzalez Olaechea afirma que no se debería dar salvoconducto a Betssy Chávez. Foto: Andina / Andina

El exministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea afirmó que el gobierno de José Jerí no debe otorgar el salvoconducto pedido por la defensa de la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, para salir del país rumbo a México.

Si bien el país norteamericano ofreció asilo político a la excongresista, el excanciller aseguró que “no es lícito conceder asilo a personas que, al tiempo de solicitarlo, se encuentren inculpadas o procesadas en forma ante tribunales ordinarios competentes y por delitos comunes”.

El artículo 3 de la Convención de Caracas sobre asilo diplomático, de acuerdo con González-Olaechea, señal que corresponde al Estado peruano negar la autorización. Argumentó que así se impediría consolidar “una treta” por parte de la expremier, quien se mantiene sin asistir a las audiencias judiciales en las que enfrenta procesos derivados del fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.

En diálogo con RPP, rechazó la actitud del Gobierno mexicano, la cual calificó como “premeditada, continua y de vieja data”, desde la gestión de Andrés Manuel López Obrador. Indicó que ha sido una postura “abiertamente hostil, maltratando el derecho internacional público y haciendo uso y abuso de la convención de Caracas”. “El canciller ha sido generoso en calificarla de inamistosa”, añadió.

FOTO DE ARCHIVO: La primera
FOTO DE ARCHIVO: La primera ministra de Perú, Betssy Chavez, asiste a una rueda de prensa, en Lima, Perú, el 1 de diciembre de 2022. REUTERS/Angela Ponce

Efectos en la relación bilateral

El exrtitular de la Cancillería sostuvo que “la consecuencia política sería positiva desde el punto de vista interno, o sea peruano, porque con claridad el mensaje sería ‘no vamos a permitir que se utilice un instrumento jurídico para evadir impunemente la justicia’”. Consideró que evitar la salida de Betssy Chávez enviaría una señal de respeto al derecho interno y a la vigencia del proceso judicial.

Para el excanciller, México actúa con desdén hacia el marco jurídico internacional, al no recabar ni valorar la información proporcionada por el país territorial, requisito señalado en la propia Convención de Caracas. Según su versión, “en dos horas o tres horas, una vez asilada la señora Chávez en la residencia mexicana en Lima, ya le habían otorgado el asilo sin haber recibido la fundamentación del Estado peruano, como lo estipula uno de los artículos consiguientes al dos y al tercero que he citado”.

Quién es Betssy Chávez, la
Quién es Betssy Chávez, la exprimera ministra de Pedro Castillo que provocó la ruptura entre Perú y México mejorar el primer párrafo con este titular| Composición Infobae (Andina/shutterstock)

Incumplimiento de acuerdos regionales

González-Olaechea recordó que México ya ha incumplido tratados internacionales en el pasado, particularmente la imposición de visa a ciudadanos peruanos que viajan a ese país, una medida que contradice los acuerdos en la Alianza del Pacífico sobre libre tránsito de personas y bienes. “Yo discutí con la canciller Alicia Bárcenas, le dije: ‘Estás violando un tratado internacional vinculante con el Perú’. Y no hubo forma de que entrara en razón y eso, en cierta medida, descalifica la propia candidatura mexicana a la Secretaría General de las Naciones Unidas, porque cómo puede pretender un país ser candidato cuando viola efectivamente un tratado internacional que está garantizado por la Carta de San Francisco”, aseguró en su diálogo con RPP.

La posición del excanciller plantea un escenario de controversia diplomática y legal, mientras la solicitud de salvoconducto para Betssy Chávez sigue sin estar resuelta y aumenta el debate sobre el respeto a los tratados internacionales y los procedimientos de asilo.