
Perú e India concluyeron la novena ronda de negociaciones con el objetivo de concretar un acuerdo comercial que impulse el intercambio bilateral de bienes y servicios. La ceremonia de cierre se realizó en la sede de la Comunidad Andina, en San Isidro, con la participación de autoridades de ambos países.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, lideró el acto protocolar y destacó que el comercio entre Perú e India alcanzó un récord de USD 5.800 millones en 2024. Según Mera, la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) permitirá que estos volúmenes crezcan de manera significativa en los próximos años.
Durante su intervención, la titular de Mincetur señaló que la negociación del acuerdo abre un mercado con alto potencial para productos mineros y agrícolas, y representa una oportunidad estratégica para fortalecer la presencia peruana en Asia.
Embajador de India resalta potencial de alimentos y minerales peruanos
El embajador de India en Perú, Vishvas Sapkal, enfatizó la importancia de Perú como socio comercial en América Latina y subrayó su rol como posible proveedor clave de alimentos para el mercado indio.

“Perú es un importante socio comercial para la India en América Latina. También puede ser un relevante proveedor de alimentos. Buscamos concretar un tratado de libre comercio lo antes posible”, afirmó Vishvas Sapkal durante la ceremonia de cierre.
Sapkal acentuó que ambos países comparten el interés de fortalecer los lazos comerciales, y que la firma de un TLC permitirá diversificar y aumentar los intercambios de bienes, en especial en sectores como minería y agroindustria.
Exportaciones peruanas a India alcanzan USD 3.955 millones en 2025
En la última década, el comercio entre Perú e India se ha mantenido sólido y creciendo incluso sin un acuerdo comercial en vigor. Datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo indican que, entre enero y setiembre de 2025, las exportaciones peruanas hacia India sumaron USD 3.955 millones, lo que representa un alza del 31,1% respecto al mismo periodo del año anterior.
India es actualmente el segundo socio comercial de Perú en Asia y el cuarto a nivel mundial, consolidando su rol como mercado estratégico para productos peruanos, tanto minerales como agrícolas.

La ministra Teresa Mera señaló el gran interés por productos agrícolas, en especial granos andinos y menestras. Perú ya exporta arándanos y colorantes naturales a India, exhibiendo potencial de expansión en el sector agroexportador.
En minería, los productos más demandados son oro, cobre, estaño y cacao en grano, reflejando la fortaleza de Perú como proveedor de materias primas estratégicas. “Estoy segura de que, con la firma de un TLC, la cifra crecerá notablemente en los próximos años”, aseguró Teresa Mera.
Perú e India fortalecen reglas comerciales para atraer inversores y garantizar transparencia
Las negociaciones han reafirmado el compromiso de ambos países con un sistema internacional basado en normas que promueven transparencia, estabilidad y previsibilidad. Estas características son esenciales para atraer inversores y facilitar el comercio internacional.
En las mesas de negociación se abordaron capítulos clave como Comercio de Bienes, Comercio de Servicios, Movimiento de Personas, Reglas de Origen, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Procedimientos Aduaneros y Facilitación del Comercio.
India, un mercado estratégico para las exportaciones peruanas
India constituye un mercado estratégico para diversificar las exportaciones peruanas, generando oportunidades en sectores tradicionales y emergentes. De acuerdo con el embajador Vishvas Sapkal, Perú puede posicionarse como proveedor relevante de alimentos y minerales, consolidando una relación comercial a largo plazo.

Entre los principales productos exportados sobresalen oro, cobre, estaño y cacao. En el sector agrícola se proyecta crecimiento en granos andinos, menestras y productos procesados, como arándanos y colorantes naturales.
El cierre de la novena ronda contó con la presencia del viceministro de Comercio Exterior, César Llona; el secretario general de la Comunidad Andina, Gonzalo Gutiérrez; y los jefes de negociación de ambos países, Vimal Anand y Gerardo Meza, entre otros funcionarios.
Al finalizar esta etapa, los dos países esperan avanzar hacia la firma de un acuerdo comercial que consolide y amplíe el intercambio bilateral, fortaleciendo la relación económica y generando nuevas oportunidades para empresarios y exportadores peruanos en el mercado indio.



