
El periodista deportivo Óscar del Portal postularía a la Cámara de Diputados con el partido SíCreo, cuyo fundador y candidato presidencial es el también periodista Carlos Espá.
En la página web de la agrupación, el comentarista figura como aspirante a una curul por Lima, en la posición 14. En este caso, no sería como invitado, ya que es militante de la organización política desde el 18 de marzo del 2024, como figura en la página del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
El periodista deportivo todavía no ha oficializado su postulación ni se ha pronunciado sobre su afiliación a SíCreo.

¿Quién es Óscar del Portal?
Óscar del Portal es un periodista deportivo y exfutbolista de 43 años. En su carrera televisiva participó en programas del canal extinto CMD, como Entre titulares, Show de goles, 100% fanáticos y Central deportiva.
En el 2024 fue parte de A presión, el programa digital de Peter Arévalo. Actualmente, conduce la sección deportiva de América Televisión. En su etapa como jugador de fútbol fue parte de los equipos Sporting Cristal y Deportivo Municipal.
No se le conoce alguna participación política, por lo que los comicios del 2026 serían su primera aventura en este rubro.


¿Quién es Carlos Espá?
Carlos Espá es un periodista y abogado, conocido por conducir el programa Cuarto Poder a inicios de los 2000. Luego de estar fuera de las pantallas por varios años, decidió fundar su propio partido SíCreo.
Su plancha presidencial estará conformada por Alejandro Santamaría Silva y Melitza Yanzich Villgarcia, en la primera y segunda vicepresidencia respectivamente.
Recientemente, Espá ha dado entrevistas en diferentes portales digitales y medios de comunicación. En una de estas oprtunidades presentó su propuesta de crear ‘Super Ministerios’ como alternativa a la reducción o cierre de carteras.
Durante un diálogo para el programa Edición Especial, afirmó: “Lo que nosotros estamos planeando no es cerrar ministerios, lo que estamos planeando es crear ‘Super Ministerios’. Hay que pensar en la gente, no hay que pensar en el tema por el lado del estado, sino en el tema de la gente. Lo que la gente reclama y la gente necesita”.
Ejemplificó su enfoque mencionando el problema de la anemia infantil en Perú. Señaló que la actualidad muestra esfuerzos dispersos en diferentes carteras como Educación, Salud y Mujer, y planteó que la solución pasa por coordinar acciones bajo un mismo ente rector. “El problema principal es el problema de la anemia. ¿Que es lo que tengo que hacer? Tengo que juntar estos esfuerzos, para dar una respuesta al tema de la anemia. El Perú no tiene futuro con la mitad de los niños con anemia”, explicó.
En otro momento, el aspirante presidencial de SíCreo se refirió a las protestas contra la entonces presidenta Dina Boluarte a finales de 2022 y comienzos de 2023, subrayando que hubo caravanas provenientes de provincias que llegaron a Lima con el propósito de generar desorden. Espá sostuvo que la reacción estatal pudo haberse anticipado gracias a las evidencias difundidas por medios de comunicación y defendió la necesidad de proteger la democracia “de manera firme, pero dentro de los límites legales”.
Además, criticó la participación de figuras académicas, como Alfonso López Chau, en el desarrollo de manifestaciones, argumentando que se usaron espacios universitarios públicos de forma impropia.



