
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advirtió sobre la presencia de fenómenos meteorológicos peligrosos que impactarán diversas regiones de la sierra entre el sábado 8 y el lunes 10 de noviembre. De acuerdo con el Aviso N.º 398 de nivel naranja, se esperan precipitaciones de moderada a fuerte intensidad: lluvia, nieve, granizo y aguanieve, acompañadas por descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 40 km/h.
El evento, que tendrá una duración estimada de 71 horas, podría generar complicaciones en localidades de la sierra norte, centro y sur, donde se incrementará también la nubosidad en las tardes y noches. En la costa norte y centro, existe la posibilidad de lluvias ligeras y dispersas, informó el Senamhi.
Las autoridades instan a la población y a los gobiernos locales a mantenerse atentos a las recomendaciones oficiales, ya que se trata de un fenómeno de peligro meteorológico significativo con potencial de afectar viviendas, vías de comunicación y cultivos en áreas rurales. La prevención será clave para evitar daños en la infraestructura y en las actividades agrícolas.
Acumulados de precipitación esperados por día
Según el pronóstico del Senamhi, el sábado 8 de noviembre se registrarán entre 12 y 20 milímetros de lluvia diarios en la sierra centro, mientras que en la sierra sur los valores previstos oscilarán entre 10 y 24 milímetros al día.

El domingo 9 de noviembre, está previsto que las precipitaciones se intensifiquen en la sierra norte, con acumulados estimados entre 12 y 22 mm/día. En la sierra centro, los valores estarán entre 10 y 18 mm/día, y en la sierra sur, entre 10 y 20 mm/día, precisó el organismo técnico.
Para el lunes 10 de noviembre, fecha final del evento meteorológico, los acumulados serán de 12 a 25 mm/día en la sierra norte, 10 a 18 mm/día en la sierra centro y 10 a 20 mm/día en la sierra sur.
Las nevadas podrían presentarse en zonas ubicadas por encima de los 3.800 metros sobre el nivel del mar, mientras que el granizo afectaría áreas superiores a los 2.800 metros. Estas condiciones, según el Senamhi, generan riesgo de deslizamientos, incremento de caudales y afectaciones en carreteras debido a la saturación del suelo. Por este motivo, es fundamental tomar precauciones y seguir los reportes actualizados durante todo el periodo de vigencia del aviso.
Senamhi alerta a 13 departamentos del país
El Senamhi y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informaron que las precipitaciones de moderada a fuerte intensidad impactarán al menos a 13 departamentos: Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Pasco, Puno y San Martín.
En la sierra central, localidades por encima de los 3.800 metros sobre el nivel del mar podrían experimentar nevadas, mientras que las descargas eléctricas y ráfagas de viento predominarán especialmente durante las tardes y noches. Por su parte, la sierra sur espera lluvias intensas y caída de granizo, lo que afectará zonas agrícolas y caminos rurales.

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), mantiene un monitoreo constante en las zonas alertadas y coordina con autoridades regionales y locales para evaluar el impacto potencial y asumir medidas de respuesta inmediata. El trabajo conjunto de las instituciones busca minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de las comunidades.
Recomendaciones ante alerta naranja por lluvias y nevadas en la sierra
Frente a esta situación, el Indeci exhortó a los gobiernos locales y regionales a verificar el estado de las rutas de evacuación, garantizando que estén despejadas y señalizadas, así como a asegurar la operatividad de centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en casos de emergencia.
También recomendó a la población reforzar los techos de las viviendas, mantener limpios los cauces y drenajes, y proteger cultivos y ganado contra las posibles heladas y lluvias intensas. Se sugiere implementar sistemas de alerta temprana mediante silbatos, campanas o sirenas, en coordinación con las autoridades locales.

El Senamhi recordó que el nivel naranja implica fenómenos meteorológicos peligrosos. Es esencial mantenerse informado sobre la evolución de la situación y cumplir las instrucciones emitidas por las autoridades competentes. A su vez, el COEN-Indeci anunció que dará seguimiento al evento hasta su finalización, el lunes 10 de noviembre a las 23:59, con el objetivo de alertar oportunamente sobre cualquier modificación en la intensidad o extensión de las precipitaciones. La comunicación oportuna y el monitoreo permanente permitirán reducir el impacto de las lluvias y nevadas en la región.



