Más de 47 kilos de cocaína camuflados en congeladoras fueron incautados por la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (Dirandro) en Pucallpa. La intervención ocurrió durante la madrugada del martes 4 de noviembre, en una acción coordinada con el Ministerio Público en el puerto Malecón Grau de la ciudad. La droga, originaria de Iquitos, estaba destinada a laboratorios ilegales en Bolivia.
Las autoridades, tras recibir información de inteligencia del Grupo Orión, lograron detener a dos personas involucradas en el transporte de la sustancia ilícita. Los detenidos, un hombre y una mujer, ambos adultos y ciudadanos peruanos, permanecen bajo custodia policial mientras avanza la investigación preliminar.
El coronel Godofredo Pérez, jefe de la investigación contra el tráfico ilícito de drogas en Pucallpa, explicó que la droga tenía como destino final laboratorios para la producción de clorhidrato de cocaína, que posteriormente sería enviada a Bolivia. Las autoridades subrayaron que estas operaciones integran la lucha permanente contra las organizaciones criminales que operan en el Alto Huallaga.
Operativo policial en Pucallpa permite incautar 47 kilos de cocaína
El operativo inició a las 4:30 de la mañana del martes 4 de noviembre en el puerto Malecón Grau, en Pucallpa. La intervención se ejecutó con apoyo del Ministerio Público, bajo directrices del comando de la Policía Nacional y de la Dirección Antidrogas. La embarcación intervenida pertenecía a la empresa ID4 y partió desde Iquitos.

Durante la inspección, los agentes descubrieron dos congeladoras que contenían los paquetes de cocaína. En un primer momento, las lavadoras parecían vacías, pero un examen detallado evidenció que los paquetes estaban ocultos en la base de ternopol de los equipos. La operación derivó en la incautación de un total de 47 kilos de pasta básica de cocaína preparada para ser procesada.
El coronel Pérez detalló que la acción policial surgió del trabajo articulado con el Grupo Orión, experto en inteligencia antidrogas. Esta intervención confirma la capacidad de la Policía Nacional para identificar rutas de tráfico ilícito en la región amazónica, donde las organizaciones criminales emplean sofisticados métodos de camuflaje.
Traficantes camuflaron cocaína con pimienta dentro de congeladoras para burlar controles
La droga incautada partía de la ciudad de Iquitos y estaba destinada a laboratorios de transformación de cocaína ubicados en el valle de Puerto Inca y en las zonas de Coe Posuso y Constitución. En estos puntos, la Policía Nacional detectó reiteradamente mega laboratorios dedicados a la producción de clorhidrato de cocaína.
Con el fin de eludir la detección policial, los traficantes camuflaban la droga en las congeladoras empleando pimienta y compuestos que neutralizan el olor característico de la pasta básica de cocaína. Esta técnica busca impedir la detección de los perros especializados y facilitar el transporte clandestino de sustancias ilícitas.

“La información recibida indicaba que en las congeladoras se trasladaba este producto ilícito PVC. Al revisar las lavadoras, inicialmente no se halló evidencia; sin embargo, presentaban un acondicionamiento en la base de tecnopor donde se ubicaba el producto ilegal de PVC”, explicó el coronel Pérez a TV Perú Noticias.
El jefe policial precisó que las organizaciones criminales trasladan el alcaloide como PVC, es decir, pasta básica de cocaína, para luego transformarlo en clorhidrato. Posteriormente, la droga sale del país hacia Bolivia, a través de rutas aéreas que parten de pistas clandestinas en la región. Esta operación ilustra el nivel de sofisticación de las redes criminales en la Amazonía peruana.
Detenidos por tráfico de drogas permanecen bajo custodia policial
Los dos detenidos, hombre y mujer, ambos mayores de edad y ciudadanos peruanos, mantienen su identidad en reserva para no afectar la investigación preliminar. Ambos fueron trasladados a la comisaría local, donde permanecen bajo custodia mientras el Ministerio Público evalúa su situación jurídica.

La Dirandro investiga a los implicados por presunto delito de tráfico ilícito de drogas. La indagación tendrá una duración inicial de quince días, periodo durante el que se recabará información adicional sobre la organización criminal a la que pertenecen y sobre su papel en la distribución de cocaína hacia Bolivia.
El coronel Pérez enfatizó que esta incautación constituye parte de las acciones continuas contra los autodenominados “millonarios del Alto Huallaga”, red delictiva dedicada al tráfico de drogas en la región. El operativo resalta la coordinación entre la Policía Nacional y el Ministerio Público, así como el uso de inteligencia especializada para desmantelar redes de narcotráfico en la Amazonía peruana.



