
El cáncer de próstata continúa detectándose tarde en el Perú. El 85% de los casos atendidos anualmente en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) llega en etapas avanzadas, y el 45% presenta metástasis, es decir, la enfermedad ya se ha diseminado a otros órganos, como huesos, hígado y ganglios, volviéndola incurable.
El dato fue confirmado por el doctor Víctor Destéfano Urrutia, director ejecutivo del Departamento de Cirugía Urológica del INEN, quien advirtió que estigmas, mitos y miedos siguen frenando la prevención entre los varones.
“El INEN recibe entre 800 y mil casos nuevos de cáncer de próstata al año. Un 45% llega con la enfermedad diseminada; en otro 40% se ha extendido a tejidos o estructuras cercanas y solo el 15% está confinada a la próstata, etapa en la que es potencialmente curable”, detalló a la Agencia Andina.

Los que llegan a tiempo tienen una segunda oportunidad
Ese 15% representa casos como el de Jesús Ferrer Bravo (64), diagnosticado a tiempo el año pasado. Estaba en etapa temprana y solo requirió cirugía, sin necesidad de radioterapia ni terapia hormonal posterior.
El cirujano oncólogo recalcó que su caso confirma la importancia del despistaje: “Detectar a tiempo puede salvar vidas” y evitar tratamientos más invasivos.
El costo de llegar tarde: cirugías, hormonas y “castración”
Para quienes no llegan a tiempo, el tratamiento es más agresivo e impacta su calidad de vida. Además de cirugía, los pacientes deben someterse a radioterapia y a terapia hormonal que suprime el funcionamiento de los testículos.
“Estamos hablando de suprimir los testículos, ya sea quirúrgicamente o mediante inyecciones que anulan su funcionamiento”, afirmó Destéfano, subrayando que esta situación es evitable con chequeos anuales desde los 50 años (o desde los 40 si hay antecedentes familiares).

Retroceso tras la pandemia: prevención cayó del 25% al 15%
Antes del COVID-19, el 25% de los casos se detectaban a tiempo, pero tras la pandemia la cifra cayó al 15%. Para el INEN, el Perú necesita educación preventiva para cambiar el panorama.
En otros países, la pirámide se invirtió gracias a campañas sostenidas: la mayoría se detecta tempranamente.
“Eso es lo que buscamos: crear consciencia”, expresó Destéfano.

El tabú del tacto rectal sigue costando vidas
Los exámenes preventivos se realizan mediante tacto rectal y prueba de sangre de antígeno prostático específico (PSA), pero la vergüenza y el pudor continúan siendo obstáculos para los hombres.
“El tacto rectal es simple, rápido y barato; no es doloroso, no deja huellas ni cambia preferencias”, remarcó el médico.

Este domingo habrá campaña gratuita de despistaje
El INEN realizará este domingo 9 de noviembre una campaña gratuita dirigida a:
- Hombres mayores de 50 años
- Hombres desde 40 años con antecedentes familiares
La meta es atender a 1,000 varones con PSA y examen físico. El objetivo es detectar más casos en etapa inicial y evitar terapias más agresivas.

Cirugía robótica: el nuevo aliado contra el cáncer de próstata
Desde diciembre de 2024, el INEN realiza cirugías de próstata con asistencia robótica, tecnología que brinda mayor precisión y acceso a zonas complejas.
“La prostatectomía radical es compleja por el difícil acceso y estructuras delicadas alrededor. La cirugía robótica mejora la precisión y beneficia al paciente”, explicó Destéfano.


