
A raíz de un comunicado realizado a finales de julio por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), surgió una confusión entre dos compuestos de nombres similares pero naturaleza distinta: el flúor y el fluoruro de estaño. Aunque ambos se asocian a la elaboración de las pastas dentales, sus propiedades y usos no son los mismos. No conocer sus diferencias podría complicar los esfuerzos por mantener una buena salud bucal.
“El flúor está presente en diferentes sustancias como el agua y la sal, y su incorporación en la pasta dental lo convierte en una de las herramientas más efectivas para prevenir la caries y las enfermedades periodontales”, sostuvo el Dr. Ítalo Funes Rumiche, cirujano dentista y exdirectivo del Colegio Odontológico del Perú (COP).
Diferencia entre flúor y fluoruro de estaño
El flúor es un mineral seguro y esencial para la salud dental. Fortalece el esmalte, favorece la remineralización y protege los dientes de los ácidos producidos por las bacterias. Además, su eficacia está respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, para actuar correctamente, el flúor debe combinarse con otras sustancias.
En la mayoría de pastas dentales, el flúor se une al sodio formando fluoruro de sodio, el compuesto más común y científicamente recomendado. De igual forma, el monofluorofosfato de sodio es otro activo avalado por la evidencia científica para el uso diario.

Por otro lado, el fluoruro de estaño es otro derivado del flúor que tiene usos más específicos. Aunque también protege contra la caries, su principal ventaja es que ayuda a reducir la sensibilidad dental y controlar la placa bacteriana. No obstante, en algunos casos puede provocar reacciones adversas o tinciones (manchas en el esmalte) superficiales en los dientes, razón por la que su uso suele limitarse a productos especializados.
Conocer estas diferencias es fundamental, ya que el flúor, en sus diversas formas, cumple un rol clave en el mantenimiento de una buena salud bucal. De hecho, la OMS señala que el uso de pasta dental con flúor puede reducir hasta en un 40% el riesgo de desarrollar caries y otras patologías dentales.
Beneficios del flúor para la salud dental
El especialista explica cómo el flúor presente en las pastas dentales contribuye a fortalecer los dientes y proteger la sonrisa:
- Fortalece el esmalte dental: actúa directamente sobre el esmalte, haciéndolo más resistente al desgaste diario y a los ataques de los ácidos.
- Favorece la remineralización: ayuda a recuperar los minerales perdidos con el tiempo, reparando microfisuras y manteniendo la superficie dental saludable.
- Protege contra los ácidos: las bacterias en la boca transforman los azúcares de los alimentos en ácidos que dañan el esmalte. El flúor crea una barrera protectora que reduce este impacto.
- Previene la caries: refuerza la estructura dental y limita la acción bacteriana, reduciendo la probabilidad de desarrollar caries.
- Contribuye a la salud de las encías: al mantener los dientes sanos, promueve un equilibrio bucal que previene enfermedades periodontales y fortalece las encías.

El Dr. Funes Rumiche enfatiza que “el flúor es un aliado clave en la prevención de la caries y el cuidado dental. Elegir una pasta dental que lo contenga y usarla de manera adecuada puede marcar la diferencia en la salud bucal a largo plazo”.
Recomendaciones para una buena salud bucal
Según el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), más del 90% de la población adulta peruana sufre de caries, y en el caso de los niños, la cifra puede ser aún mayor. Por ello, el cuidado dental debe ser una prioridad diaria.
El especialista recomienda:
- Usar pasta dental fluorada con una concentración de 1000 a 1500 ppm (partes por millón) de flúor.
- Cepillarse al menos dos veces al día, complementando la rutina con enjuague bucal con CPC (Cloruro de Cetilpiridinio) y cepillos interproximales.
- Acudir al dentista de forma regular para una limpieza profesional y evaluación preventiva.



