Para qué sirve colgar botellas de plástico en el balcón de tu departamento

A simple vista parece una costumbre extraña, pero este truco casero tiene una explicación sencilla y efectiva

Guardar
Las botellas, al reflejar la
Las botellas, al reflejar la luz del sol, generan destellos que desorientan y asustan a las aves (TN)

Cada vez son más los peruanos que viven en departamentos. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), más del 40 % de las viviendas nuevas en Lima Metropolitana son edificios multifamiliares, y en distritos como Miraflores, Jesús María, San Miguel y Surco, la tendencia sigue en aumento debido a la densidad urbana y a la búsqueda de seguridad y comodidad. Este cambio en la forma de habitar la ciudad también ha transformado las rutinas cotidianas: los balcones se convierten en jardines improvisados, zonas de descanso o pequeños refugios personales.

Sin embargo, quienes viven en departamentos saben que mantener la comodidad y la limpieza puede ser un reto, especialmente cuando las palomas se convierten en visitantes frecuentes. Estas aves, aunque inofensivas a simple vista, pueden ensuciar balcones, causar malos olores y hasta transmitir enfermedades. Por eso, muchas personas buscan métodos prácticos y ecológicos para mantenerlas alejadas. Uno de los trucos caseros más comentados en redes y entre vecinos es colgar botellas de plástico en el balcón. A simple vista parece una costumbre extraña, pero tiene una explicación sencilla y efectiva.

¿Para qué sirve colgar botellas de plástico en el balcón de tu departamento?

Colgar botellas de plástico en el balcón sirve principalmente para ahuyentar a las palomas y otros tipos de aves, como gorriones o tórtolas. Este truco se basa en un principio visual: las botellas, al reflejar la luz del sol, generan destellos que desorientan y asustan a las aves. Para ellas, estos brillos repentinos pueden parecer el reflejo del agua o incluso un peligro potencial, lo que las hace evitar la zona.

Además, cuando el viento mueve las botellas, el sonido del plástico rozando con el aire o chocando ligeramente contra la baranda también actúa como elemento disuasorio. Es una técnica económica, ecológica y no dañina, que aprovecha materiales reciclables y no requiere mantenimiento especial.

Este truco es muy popular
Este truco es muy popular en países de clima cálido o costero, donde las aves suelen anidar cerca de las viviendas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este truco es muy popular en países de clima cálido o costero, donde las aves suelen anidar cerca de las viviendas. En Perú, es común verlo en zonas urbanas de Lima, Arequipa o Trujillo, donde las palomas suelen posarse en balcones, techos y repisas.

Cómo usar las botellas de plástico para ahuyentar a las palomas

El procedimiento es sencillo y no requiere herramientas especiales.

  • Elige las botellas adecuadas: se recomienda usar botellas de plástico transparente, de 1 o 2 litros. Cuanto más limpias estén, más reflejarán la luz.
  • Llénalas parcialmente con agua: esto permite que sean más estables y que el agua actúe también como superficie reflectante. Algunas personas agregan monedas dentro para generar un leve sonido metálico.
  • Cuélgalas con hilo resistente o cuerda fina: la idea es que queden suspendidas a diferentes alturas y puedan moverse ligeramente con el viento.
  • Ubícalas estratégicamente: colócalas cerca de las zonas donde las palomas suelen posarse o anidar, como barandas, macetas o esquinas del balcón.
  • Refuerza la limpieza: mantén el balcón libre de restos de comida o agua, ya que eso atrae a las aves nuevamente.

Otros trucos caseros para ahuyentar a las palomas

Se recomienda usar botellas de
Se recomienda usar botellas de plástico transparente, de 1 o 2 litros. Cuanto más limpias estén, más reflejarán la luz (iStock)

Si las botellas no son suficientes, existen otros métodos naturales y económicos que puedes probar:

  • Cintas o tiras metálicas: colocar tiras de papel aluminio o cintas reflectantes crea movimiento y destellos que incomodan a las aves.
  • Aromas naturales: las palomas tienen un olfato sensible. Esparcir vinagre blanco, clavo de olor o eucalipto puede ayudar a mantenerlas lejos sin afectar el ambiente.
  • Siluetas de depredadores: algunos vecinos colocan figuras de búhos o halcones de plástico en el balcón. Aunque las palomas pueden acostumbrarse con el tiempo, funcionan bien si se mueven ligeramente con el viento.
  • Redes o mallas finas: en casos más persistentes, instalar una red transparente puede impedir que las aves entren sin alterar la estética del balcón.

En todos los casos, lo más importante es evitar dañar o atrapar a las palomas, ya que son parte del ecosistema urbano. La idea es mantener una convivencia respetuosa, protegiendo tu espacio sin causarles daño.