
Una historia de esperanza conmueve a la Ciudad Blanca. Un equipo multidisciplinario del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo de Essalud, en Arequipa, logró extirpar un tumor abdominal de 20 kilos a un paciente oncológico de 71 años, en una intervención quirúrgica que se prolongó por más de 12 horas. La compleja operación devolvió la salud y las fuerzas a don Jacobo Inquilla, un hombre natural de Puno que había visto deteriorarse su vida en pocos meses.
Según relataron los médicos, la protuberancia abdominal del paciente creció de manera acelerada durante seis meses, hasta el punto de impedirle caminar, comer y respirar con normalidad. La distensión, que comenzó como una molestia, se transformó en una masa visible que comprometía varios órganos internos. Alarmados, sus familiares lo trasladaron al hospital de Essalud en Arequipa, donde los especialistas descubrieron que padecía un liposarcoma retroperitoneal gigante, un tipo de cáncer agresivo que se desarrolla entre los órganos de la cavidad abdominal.
Una cirugía de alto riesgo que duró más de 12 horas

El encargado de liderar la intervención fue el cirujano oncólogo abdominal Juan Augusto Martínez San Martín, quien explicó que el tumor era una neoplasia maligna de crecimiento rápido que requería una extirpación total para evitar complicaciones mayores. “Esta neoplasia es un tipo de cáncer agresivo que desarrolla una masa de tejido blando y graso, ubicada detrás de los órganos de la caja abdominal. Por las características del tumor y riesgos para la salud del paciente, planteamos una cirugía de extirpación completa del tumor”, detalló el especialista.
Para lograrlo, los médicos aplicaron una técnica denominada cirugía por compartimentos, que consistió en retirar el riñón izquierdo, además de partes del páncreas y el colon, órganos comprometidos por el crecimiento del tumor. La intervención, que duró más de medio día, fue calificada como un éxito gracias al trabajo coordinado del equipo quirúrgico y asistencial. “La intervención se extendió por más de doce horas y gracias al compromiso de los médicos y personal asistencial, garantizamos la seguridad y recuperación del paciente, quien ha evolucionado favorablemente”, afirmó Martínez.
Hoy, don Jacobo continúa su proceso de recuperación en el hospital arequipeño, acompañado de su hija Carmen. Con una sonrisa y optimismo, asegura que su mayor deseo es volver a casa, reencontrarse con sus cinco hijos y siete nietos, y retomar sus pasatiempos favoritos. “Yo llegué realmente en malas condiciones. El médico me dijo que pronto podré pasear nuevamente en bicicleta. Estoy muy agradecido con Essalud y los doctores. Gracias a ellos volveré a casa para seguir haciendo mis cosas”, declaró.
Otra exitosa operación en La Libertad: mujer supera cirugía de 12 horas tras extirpación de tumor gigante

A su vez, en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, en La Libertad, un grupo de cirujanos de Essalud logró extirpar un tumor abdominal de más de 20 kilos a Loida Bacilio Diestra, una paciente de 49 años que padecía fuertes dolores y dificultad para respirar a causa del crecimiento anómalo de la masa. La intervención, que duró 12 horas, representó un desafío médico debido al tamaño y la agresividad del tumor, que había puesto en riesgo su vida.
El procedimiento, dirigido por los especialistas Folker Agreda Castro, jefe del Servicio de Ginecología Oncológica, e Iván Flores Alegría, incluyó una laparotomía exploratoria prolongada y la extracción de una porción afectada del hígado, además de la masa tumoral. Según informó la dirección del hospital, la operación fue catalogada como un ejemplo de destreza quirúrgica y coordinación médica, resultado del esfuerzo conjunto de ginecólogos, anestesiólogos y personal asistencial.
Tras la cirugía, la paciente mostró una evolución positiva y manifestó sentirse libre del dolor que la acompañó durante meses. Agradeció al equipo médico por devolverle “las fuerzas y la esperanza”. Desde la dirección de Essalud en La Libertad, se destacó este caso como una muestra de los avances en atención oncológica especializada y la importancia de la detección temprana ante cualquier síntoma inusual, especialmente en mujeres, para evitar que enfermedades silenciosas lleguen a etapas críticas.


