Más de 1.8 millones de celulares bloqueados por Osiptel ante uso ilícito

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones prevé que, para finales de 2025, cerca de 2 millones de dispositivos sin registro válido serán inhabilitados de las redes móviles

Guardar
El bloqueo masivo de celulares
El bloqueo masivo de celulares vinculados a delitos busca frenar el uso de líneas móviles en actividades ilícitas en Perú - Créditos: Andina.

El combate al uso ilícito de dispositivos móviles marcó un avance relevante durante este año en Perú. Más de 1,8 millones de celulares fueron bloqueados por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), entre los meses de abril y octubre, como medida para hacer frente a los delitos que involucran líneas móviles.

Este operativo, expuesto ante el Congreso por Jesús Guillén, presidente ejecutivo de la entidad, responde a la necesidad de reforzar el control sobre el registro y comercialización de servicios de telefonía.

Guillén anticipó que al cierre de 2025 la cifra de equipos inhabilitados podría acercarse a los 2 millones, enfocando las restricciones hacia aquellos terminales ausentes en la lista blanca y que acumulan reportes negativos.

La estrategia no depende únicamente de la labor del supervisor estatal, ya que involucra la colaboración activa entre gobiernos locales, las compañías telefónicas, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público. Cada institución desarrolla acciones coordinadas, en atención a su competencia, para reducir la venta irregular de chips.

Las empresas operadoras han recibido
Las empresas operadoras han recibido sanciones millonarias por incumplir la prohibición de venta ambulatoria de SIM, vigente desde 2015 - Créditos: Andina.

El funcionario precisó que el pasado 31 de octubre, en el contexto del estado de emergencia, se ordenó la suspensión de 479 servicios asociados a denuncias de extorsión y secuestro.

Esta intervención forma parte del conjunto de medidas desplegadas con el objetivo de restringir la utilización de números para actividades delictivas. El endurecimiento del control sobre la distribución de chips y la neutralización de servicios implicados fue acompañado por la aplicación de sanciones económicas.

En los últimos cinco años, las operadoras de telefonía móvil acumularon multas superiores a 125 millones de soles debido a infracciones vinculadas a la venta de tarjetas SIM en la vía pública.

Esta modalidad comercial quedó prohibida desde el 2015, conforme a la normativa sectorial vigente. A pesar de las restricciones, persisten episodios de incumplimiento, lo que ha motivado a la autoridad reguladora a mantener el monitoreo y refuerzo de penalidades.

Las compañías de telecomunicaciones deben
Las compañías de telecomunicaciones deben bloquear de inmediato las líneas asociadas a delitos y reportar a diario la ejecución de estas medidas - Créditos: Andina.

Por su parte, Tatiana Piccini, directora de Atención y Protección del Usuario de Osiptel, indicó que, tras la declaración de emergencia en las regiones de Lima y Callao, las compañías de telecomunicaciones recibieron la instrucción de interrumpir las líneas móviles implicadas en delitos, tanto por requerimiento de la entidad como por pedido policial o fiscal.

Adicionalmente, las empresas deben remitir reportes diarios sobre la ejecución de bloqueos y adoptar controles internos en sus canales de venta y puntos de distribución para evitar la proliferación de chips fuera de los circuitos autorizados.

¿Cómo verificar si el equipo que compré es robado?

Verificar que el código IMEI grabado en la carcasa del equipo —ya sea en la zona trasera, debajo de la batería o en el área destinada a la tarjeta SIM— coincida con el que aparece en la pantalla al marcar *#06# constituye una medida clave de seguridad.

Si ambos números difieren, se evidencia que el terminal cuenta con un IMEI alterado, situación que puede estar asociada a clonación o a la invalidez del identificador.

Para confirmar si un dispositivo actualmente en uso o que se planea adquirir no figura como sustraído, perdido o clonado, se puede consultar la plataforma digital habilitada por Osiptel: Checa tu IMEI aquí (LINK).